Sexo y erotismo
Atención

Sexo oral: el error garrafal que seguro cometes y debes evitar

Lo que muchos creen que es un mito, en realidad es uno de los errores que la mayoría comete en el sexo oral.

El sexo oral es una práctica sexual que muchos consideran segura, sin embargo, el peligro de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en la boca o la garganta es real. En ese sentido, hay ciertos errores durante las relaciones sexuales orales que pueden aumentar el riesgo.

Es posible que las personas puedan contagiarse de alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS) cuando no se practica sexo oral de forma segura, por ejemplo, cuando se tiene sexo oral sin métodos de barrera.

Pero, el riesgo de contraer una ETS también aumenta con otras prácticas propias del sexo oral, como eyacular en la boca, incluso, solo la exposición al líquido preseminal aumenta el riesgo, según expertos.

Si bien, hay muchas opiniones acerca de esto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) han advertido que la exposición al semen durante el sexo oral es un factor de riesgo de infecciones de transmisión sexual.

“Ciertos factores pueden aumentar las probabilidades de que una persona contraiga el VIH u otras ITS durante el sexo oral si se expone a una pareja infectada”, indican los CDC.

Entre esos factores está la “exposición al líquido preseminal (o preeyaculatorio) o al semen”, detallan.

Sexo oral y enfermedades

Para algunas personas la asociación entre la exposición al semen y el contagio de enfermedades de transmisión sexual por sexo oral es un mito. Sin embargo, Roselló Gayá, médico andrólogo y especialista del Instituto de Medicina Sexual de Madrid, lo ha explicado.

En un artículo publicado por la BBC sobre los mitos del sexo oral relacionados con las enfermedades de transmisión sexual, se indica que una de las creencias es que “si se retira el pene antes de eyacular no hay riesgo de contagio de ETS”.

Esto no es cierto, según Gayá. “Aunque menor, hay riesgo ya que el líquido preseminal también tiene capacidad de contagio”, destacan en la BBC.

"La prevención contra las ETS debe ser a través de métodos barrera (preservativo desde el inicio del contacto o protectores de látex) y la realización de pruebas médicas para descartar la presencia de ETS que no se hayan manifestado", dijo el especialista.

Otros factores de riesgo

Ahora bien, el riesgo de contraer enfermedades en la boca o garganta por sexo oral, también se puede incrementar por otros factores. Entre los factores de riesgo se encuentran la “mala salud oral, lo cual puede incluir caries, enfermedad o sangrado de las encías y cáncer oral”, detallan los CDC.

Así como, tener “llagas en la boca o en los genitales”, agregan. En general, según los CDC, “es posible contraer algunas ITS en la boca o la garganta después de practicarle sexo oral a una pareja que tenga una ITS genital”.

Finalmente, entre las enfermedades que se pueden contraer cuando no se practica sexo oral de manera segura se encuentran: Infección por clamidia, gonorrea, sífilis, herpes, Virus de Papiloma Humano, y más.

Lectores: 1242

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: