El Gobierno nacional anunció en Diputados que habrá aumentos para las universidades, pero no confirmó de cuánto será

A las 13 horas de este miércoles, se dieron cita los diputados en la Comisión de Educación. Los bloques opositores buscan avanzar con un dictamen para presionar al Gobierno a que amplíe el presupuesto, porque ya gastaron la totalidad de los fondos del año.
En la Comisión de Educación estuvo presente el secretario de Educación, Carlos Torrendell, que expuso ante la Cámara de Diputados y expresó que habrá aumentos para las universidades públicas, sin dar mayores detalles como cuáles serán los nuevos montos.
Gracias a que la sociedad se expresó con contundencia en defensa de las universidades públicas, el gobierno actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA (aprox. 300%) para que no tenga que cerrar. Es un triunfo de todos los que apostamos a la educación para un mejor futuro.
— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) May 15, 2024
Por otra parte, el secretario de Educación ratificó que este mes se aplicará una nueva suba del 70 por ciento sobre los gastos de funcionamiento, la segunda en tres meses, luego de la masiva marcha universitaria del mes pasado contra el desfinanciamiento del sector.
Expresó también que los diputados y senadores tienen la responsabilidad y compromiso que sancionen una ley que nos dé previsión presupuestaria de aquí a fin de año. Los rectores de las Universidades presentes manifestaron que estamos en una situación de emergencia.
Los rectores universitarios expresaron que en los primeros cinco meses las universidades se quedaron sin presupuestos anuales para cubrir los gastos.
Germán Martínez afirmó que "esta situación ya no dá para más y tenemos que dictaminar de inmediato", dijo el jefe del bloque de Unión por la Patria, fuerza opositora al Gobierno nacional.
Al crucé salió el diputado nacional libertario Nicolás Mayoraz por Santa Fe, y dijo: "Hay que ser honestos a la hora de reclamarla ya que en años anteriores no se fue lo suficientemente transparentes. Es legítimo que se estudie el financiamiento, pero también es legítimo el reclamo de la ciudadanía sobre cómo se gastan esos gastos públicos".