Política
Mientras la pobreza crece

La casta avanza: se conocieron los sueldos millonarios de Javier Milei, Victoria Villarruel y todo el Gabinete

El jefe de Gabinete dio precisiones en relación a las remuneraciones mensuales del Poder Ejecutivo al responder consultas del Senado. Este miércoles hizo un repaso de los cinco meses de gestión. (Dibujo:NOVA)

El Gobierno de Javier Milei dio precisiones en relación a las remuneraciones mensuales de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, asegurando que se mantienen fijos desde diciembre del 2023 "en conformidad con los decretos N° 90/24 y N° 235/24". Los detalles se conocieron en el extenso informe de respuestas contestadas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a la Cámara de Senadores. A partir de las 11 de este miércoles, hará un repaso de los cinco meses de gestión en el Congreso.

"En razón de la disparidad de parámetros para la fijación de incrementos salariales de todos los trabajadores, sindicalizados o no, con paritarias o no, del sector público o privado, funcionariado y personal de todas las jerarquías y dependencias funcionales, en el marco del ajuste del déficit fiscal y las políticas públicas y de metas financieras trazadas por este gobierno, informe: detalle de remuneraciones totales, discriminadas por rubro, concepto, asignación funcional y dependencia, adicionales, suplementos, bonificaciones y cualquier otro concepto remunerativo o no, que perciban los funcionarios públicos -desde su máxima jerarquía y categoría hasta nivel Directos- del Poder Ejecutivo", señalan en la pregunta. Lo mismo rige para funcionarios públicos pertenecientes a organismos centralizados, descentralizados, autárquicos, desconcentrados y empresas estatales.

"La Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública informa las remuneraciones correspondientes a los cargos de Autoridades Superiores del Poder Ejecutivo nacional y que los montos de las mismas mantienen los valores establecidos a diciembre de 2023, de conformidad con lo dispuesto en los Decretos N° 90/24 y N° 235/24", indica la respuesta de Posse en el mencionado informe. Allí se observa que el presidente Javier Milei tiene un sueldo actual de 4.066.018, 15 pesos y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, cobra un total de 3.764.820,82 pesos.

Por debajo de los dos cargos jerárquicos más altos del Ejecutivo nacional, aparecen: ministros (con un sueldo de 3.584.006 pesos); secretarios (3.282.709,47 pesos) y subsecretarios (2.981.513,49 pesos).

Cabe recordar que a fines de febrero pasado, el Presidente y sus ministros se aumentaron el sueldo un 48 por ciento en un contexto de austeridad y alta inflación. Fue a través del decreto 206/24, que el mandatario firmó el 29 de dicho mes, donde se aplicaron aumentos para todos los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo Nacional. En aquel momento, de cobrar un sueldo bruto superior a los 4 millones de pesos pasó a cobrar un total de 6 millones; cuando la jubilación mínima no superaba los 135.000 pesos.

Recién el 10 de marzo, el presidente Milei anunció que iba a dejar sin efecto los aumentos realizados que él mismo había autorizado. "Me acaban de informar que, producto de un decreto firmado por la expresidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", se defendió desde sus redes sociales y culpabilizó a la dos veces mandataria.

Lectores: 1229

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: