El columnista invitado
Especial para NOVA

Dengue: ¿Quién se hace cargo?

El brote histórico de dengue que enfrenta Argentina ha desatado un debate acerca de las responsabilidades en su manejo entre la gestión nacional y las provincias. (Foto: NOVA)

Por el doctor Daniel Cassola, especial para NOVA

Mientras la administración de Javier Milei asegura estar cumpliendo con sus competencias nacionales, el Gobierno central ha reiterado que la gestión de la enfermedad recae principalmente en las provincias.

La postura oficial del Gobierno, expresada por el ministro de Salud, Mario Russo, enfatiza en la necesidad de una "rectoría" nacional basada en la evidencia científica, dejando a las provincias la ejecución de medidas concretas en sus territorios.

Esta visión se sustenta en la descentralización del manejo de la epidemia, donde se defiende la decisión de no incluir la vacuna contra el dengue en el Calendario Nacional de Vacunación, argumentando que aún no existe evidencia suficiente para su aplicación generalizada.

Desde el entorno de Milei se respalda esta descentralización y se elogia la labor de Russo, señalando que el ministro desempeña sus funciones de manera “exquisita”, tal como expresó el vocero Manuel Adorni.

Este enfoque descentralizado encuentra su razón de ser en el estilo de conducción de Milei, quien delega responsabilidades y se concentra en monitorear la macroeconomía, su principal área de interés.

En cuanto a la disponibilidad de repelentes, el Gobierno ha indicado que se han realizado gestiones con el Ministerio de Economía para garantizar el abastecimiento de estos productos, atribuyendo la escasez a factores de oferta y demanda que el mercado resolverá sin necesidad de intervención estatal.

Respecto a las campañas de concientización, el Gobierno ha realizado esfuerzos limitados, como la difusión de spots publicitarios sobre la prevención del dengue en espacios de interés público.

Se defiende también la decisión de no incluir la vacuna contra el dengue en el calendario nacional, argumentando la falta de evidencia científica para su aplicación masiva.

Sin embargo, algunos sectores han cuestionado al laboratorio Takeda, fabricante de la vacuna, por presuntas actividades de lobby. El Ministerio de Salud ha instado a las empresas a evitar presiones que puedan comprometer la seguridad de los ciudadanos.

Ante la inacción del Gobierno central, varias provincias han optado por tomar medidas por su cuenta, como la compra de vacunas y la realización de campañas de vacunación. Esta descentralización en la gestión del dengue ha generado cierta polémica, con algunos gobernadores, como el de Misiones, destacando sus propias iniciativas en la lucha contra la enfermedad.

En última instancia, en la reunión del Consejo Federal de Salud se enfatizó la importancia de la colaboración entre Nación, provincias y municipios en la eliminación del mosquito transmisor como primera línea de defensa contra el dengue.

Aunque las responsabilidades puedan ser compartidas, queda claro que la prevención y el control de la epidemia demandan un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los niveles de gobierno.

Lectores: 766

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: