NOVA Turismo
Puesta a punto

Consejos para preparar el viaje en auto y en moto antes de salir a la ruta

Es de vital importancia respetar la lista de imprescindibles a la hora de partir.

En ocasión de escapadas, viajes cortos o largos, desde 123Seguro brindan una serie de recomendaciones para planificar la salida con tiempo, preparar el vehículo y disfrutar de un plan en familia sin accidentes e imprevistos.

1- Póliza, documentación y app con la póliza

No olvidar la licencia de conducir, DNI del conductor, cédula verde al día, cédula azul en caso de ser necesario y el impuesto a la radicación del vehículo. Es importante que las patentes del coche estén legibles, normalizadas y sin aditamentos y si el auto tiene GNC, es necesario el comprobante y la oblea vigente.

Además, en Argentina por ejemplo siempre debes tener al día la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente. Recordá que puedes descargar en tu celular la app para tener todo al alcance de tu mano.

2- Matafuegos y balizas

Es obligatorio contar con un matafuego de 1 kilo de no más de un año de antigüedad, para poder controlar un incendio en caso de tener un accidente. Además, recordá las dos balizas triangulares para señalizar según corresponda en caso de detenerse a un costado del camino, la eslinga de remolque y la llave cruz para los neumáticos. La ley de tránsito recomienda también el uso de un chaleco reflectivo para lograr mayor visibilidad.

3- Ponerse el cinturón

En un auto o camioneta sólo pueden viajar tantas personas como cinturones de seguridad haya ya que todos los pasajeros deben ir sujetados. Si viajan menores, deben ir en la silla que corresponda (boosters) según su edad y peso. Esto se aplica no sólo a los bebés sino también en niños de hasta 15 kilos.

4- Cumplir con el service

Tener el service al día hace a la seguridad del coche. Siempre es necesario revisar los líquidos de freno, el aceite del motor, el correcto funcionamiento de las luces para una mejor visibilidad y los amortiguadores.

5- Controlar la presión de los neumáticos

Una presión correcta permite un mejor control del vehículo y facilita el agarre al asfalto. Recuerda que si la presión es insuficiente o excesiva el desgaste de las ruedas será mayor, el control del vehículo será mucho más difícil y a la hora de frenar el auto no tendrá la respuesta esperada. Además, el dibujo de las cubiertas debe tener una profundidad legal que no puede ser menor a los 1.6 mm.

6- Alineación y balanceo

La alineación y el balanceo son importantes ya que de esa forma se evita un desgaste anormal de las gomas y por lo tanto mayor consumo de combustible.

7- No llevar equipaje en el techo

No es recomendable colocar objetos en el techo del vehículo ya que puede generar inestabilidad en la conducción dado que se puede elevar el centro de gravedad del auto.

8- Usar casco

Si eliges viajar en moto, llevar siempre casco, un chaleco reflectivo que aumente la visibilidad de los ocupantes del vehículo y un calzado cómodo y seguro que evite que los pies se resbalen de los pedales o te trabes a la hora del manejo.

9- Por si acaso...

Aunque no es obligatorio, siempre sirve tener a mano un botiquín de primeros auxilios, un gato hidráulico o crique para reemplazar un neumático pinchado.

10- Descansar y tomar agua

Aunque es indispensable que el auto esté a punto antes de tomar viaje, también es importante que como conductor te prepares a ti mismo. Especialmente si se van a realizar viajes largos lo más recomendable es vestirse con ropa cómoda e hidratarse.

Lectores: 558

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: