Sexo y erotismo
Te sorprenderán

Tres mitos sexuales que debes dejar de creer en este 2024

Sea cual sea la razón, la desinformación sobre la sexualidad y el deseo es muy común.

Atribúyelo a la variabilidad de la educación sexual, en las secundarias e incluso en las facultades de medicina, o al hecho de que a muchos adultos les cuesta hablar de sexo incluso con quienes los ven desnudos regularmente. Sea cual sea la razón, la desinformación sobre la sexualidad y el deseo es muy común.

“Existen muchos mitos”, sostuvo Laurie Mintz, profesora emérita de psicología de la Universidad de Florida, quien se centra en la sexualidad humana. Y, añadió, pueden “causar mucho daño”.

Por eso, nos pusimos en contacto con un grupo de terapeutas e investigadores sexuales y les pidió que compartieran un mito que desearían desaparecer.

Los demás tienen más sexo

“Curiosamente, este mito se mantiene a lo largo de toda la vida”, dijo Debby Herbenick, directora del Centro de Promoción de la Salud Sexual de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana y autora de Yes, Your Kid: What Parents Need to Know About Today’s Teens and Sex.

Muchos adolescentes creen que “todo el mundo lo está haciendo”, agregó, lo que los lleva a lanzarse a mantener relaciones sexuales para las que no están preparados. Este mito también puede hacer que las personas mayores en relaciones largas se sientan fatal, como si fueran las únicas que atraviesan un periodo de “sequía”, cuando en realidad solo experimentan el sube y baja natural del deseo.

Sexo significa penetración

Los terapeutas sexuales suelen lamentar que la gente se quede atrapada en ciertos “guiones sexuales”, o en la idea de que el sexo debe desarrollarse de una manera determinada: normalmente, un poco de juegos preliminares que conducen al coito.

Pero “tenemos que ir más allá de definir el sexo por un único comportamiento”, consideró Ian Kerner, terapeuta sexual y autor de Ellas llegan primero. Señaló que este tipo de pensamiento estrecho contribuyó a la prolongada brecha de placer entre hombres y mujeres en los encuentros heterosexuales. Por ejemplo, un estudio reveló que el 75 por ciento de los hombres heterosexuales afirmaban haber tenido un orgasmo cada vez que habían mantenido relaciones sexuales íntimas en el último mes, frente al 33 de las mujeres heterosexuales.

Ellas no necesitan lubricante adicional

Las mujeres posmenopáusicas a veces describen el dolor que experimentan durante las relaciones sexuales con penetración como una sensación de “lija” o “cuchillos”. Pero aunque la sequedad vaginal afecta en mayor medida a las mujeres de más edad, puede producirse en cualquier momento de la vida, afirmó Herbenick, lo que tiene implicaciones para la vida sexual de las mujeres.

Se calcula que el 17 por ciento de las mujeres de entre 18 y 50 años sufren sequedad vaginal durante las relaciones sexuales, mientras que más del 50 la experimentan después de la menopausia. Señaló que también es más frecuente durante la lactancia o la perimenopausia, y que ciertos medicamentos –incluidos algunos anticonceptivos– pueden reducir la lubricación.

Lectores: 3116

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: