Peluca caprichosa hace siempre lo que quiere: el DNU de Milei ingresó al Congreso por el Senado

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía y da el puntapié inicial para que se lleve a cabo la privatización de empresas públicas, fue enviada por el presidente Javier Milei y será tratada por el Poder Legislativo durante los próximos 10 días hábiles. A pesar de eso, la comisión que debería debatirlo todavía no está conformada por diferencias con el kirchnerismo sobre la representación de cada partido.
Una vez transcurrido el tratamiento, la Comisión emitirá dictamen respecto de la validez de la medida y, en caso de avanzar, el DNU tiene que ser aprobado por una de las dos cámaras legislativas para mantener su vigencia.
Finalmente, el Ejecutivo remitió al Congreso el mega DNU 70/2023. Empieza a correr el plazo para el tratamiento en la Bicameral de Trámite Legislativo. Tiene 10 días hábiles para expedirse y elevar el dictamen. pic.twitter.com/PYgqe1KvcK
— Gabriela Pepe ⭐️⭐️⭐️ (@gabyspepe) January 5, 2024
En tanto, para que el decreto pierda validez de forma permanente es necesario que sea rechazado tanto por Diputados como por el Senado.
En cuanto a las polémicas se refiere, el bloque de Unión por la Patria, que sólo presentó un nómina provisoria y exige cuatro puestos en lugar de los tres que quieren asignarle los libertarios (son ocho por Cámara, que deben reproducir las representaciones políticas de ambos cuerpos).