Misiones: Mauro Zabala, el joven que muestra su arte de recitar desde el corazón





En Puerto Piray, surge una voz joven cargada de historias, emociones y amor por la cultura argentina. Mauro Zabala, recitador apasionado y profesor de danza folklórica, recientemente vivió uno de los momentos más significativos de su carrera artística al presentarse en el prestigioso Festival Nacional del Litoral, que se celebra actualmente en el Anfiteatro Municipal Manuel Antonio Ramírez, de Posadas.
El pasado jueves, Mauro subió al imponente escenario del Festival Nacional del Litoral, uno de los encuentros más emblemáticos del folklore argentino, comparable a los míticos festivales de Cosquín o Jesús María. La emoción lo desbordaba: "Estar en ese escenario era un sueño para mí. Es una experiencia hermosa, llena de adrenalina. Sentir esas mariposas en el estómago al ver al público y saber que todo salió como lo había planeado, era indescriptible" , confiesa feliz.
Su participación como recitador le permitió transmitir historias con la compañía de la guitarra, una tradición cargada de sensibilidad y arte que pocas veces ocupa los grandes escenarios, pero que Mauro defiende con fervor.
Aunque ahora es reconocido como recitador, su incursión en este género fue inesperada. Todo comenzó durante su etapa universitaria en Oberá, cuando estudiaba y extrañaba profundamente a su familia. La escritura se volvió su refugio: "siempre escribía para mi mamá cuando no podía verla en su cumpleaños o el Día de la Madre. Pero lo guardaba para mí, nunca lo mostraba" , recuerda.
El punto de inflexión llegó con un trabajo práctico de Literatura. Animado por su profesora, compartió un texto escrito para su madre. La reacción fue impactante: "cuando terminé de recitar en clase, todos estaban llorando. Fue la primera vez que me atreví a compartir lo que escribía".
Desde entonces, no paró de crear y presentarse en diversos eventos culturales. Su primer escenario fue el Festival del 25 de Mayo en Oberá, acompañado por su amigo Maxi Acosta. El público recibió su arte con entusiasmo, motivándolo a seguir adelante.
El talento y dedicación de Mauro lo llevaron a participar en importantes festivales, como el Pre-Festival Baradero 2022, donde logró destacarse: "fue mi primer gran escenario como recitador. No esperaba llegar tan lejos, pero encontré una enorme satisfacción en esto" , comenta emocionado.
Además, reconoce a una figura clave en su carrera: Marilyn Gonzales, su profesora de danza desde la infancia. Gracias a su apoyo y gestión, participó en peñas y festivales que le abrieron nuevas puertas.
Una de sus experiencias más conmovedoras fue ganar un concurso en Esperanza , con un texto dedicado a su abuelo: "Escribí sobre las leyendas que él me contaba. Subir al escenario y recitar algo tan personal fue muy especial" .
El folklore: una forma de vida
Para Mauro, el folklore no es solo una pasión, es su vida misma: "el folklore ocupa el 95% de mi vida. Es mi trabajo, mi pasión y mi identidad. Mientras haya alguien que baile, cante o recite, el folklore seguirá vivo".
Desde los cinco años, dedica su tiempo a la danza folklórica y ahora también enseña en el Instituto Nuestra Señora de los Milagros en Puerto Piray. Aunque tuvo que abandonar sus estudios universitarios por razones económicas, planea retomar su formación en Agronomía en Eldorado el próximo año.
El arte de Mauro Zabala es un puente entre lo personal y lo colectivo, un canto a las raíces y un homenaje a la memoria. Con el apoyo de su familia, sus amigos y su comunidad, sueña con seguir creciendo y compartiendo sus creaciones en más escenarios del país: "Todo lo que logré se lo debo a mi familia, a mis amigos y a Dios. Espero seguir escribiendo, recitando y mostrando mis letras por muchos años más" .
El futuro de Mauro está cargado de promesas y versos. Su voz, nacida de las profundidades de su corazón, sigue trazando caminos de esperanza y emoción en el universo del folklore argentino.