Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Municipios bonaerenses apuestan al deporte e inclusión para la reinserción social de los presos

Privados de libertad, pero no de oportunidades: internos de las Unidades Penitenciarias participan en un torneo de rugby que busca promover la inclusión social y la reinserción a través del deporte

En un paso significativo hacia la inclusión social de las personas privadas de libertad, se llevó a cabo la fase final del Torneo Provincial de Rugby en contexto de encierro 2024 en las instalaciones del Club La Plata Rugby, ubicado en Gonnet. A diferencia de otras competencias, esta jornada también incluyó la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte de Justicia, la Fundación Espartanos, y diversos municipios, entre ellos Florencio Varela.

En este evento participaron equipos provenientes de las Unidades 15 Batán, 23 Florencio Varela, 30 General Alvear, y el Complejo Penitenciario San Martín. Durante el torneo, el equipo de la Unidad 15, conocido como "Oktupak", se consagró campeón tras enfrentarse en una modalidad todos contra todos. Además, se realizó un partido de exhibición entre jugadores de la Unidad 47 San Martín y un combinado de clubes de La Plata.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena, encabezó la firma del convenio que busca fortalecer las oportunidades de reinserción social a través del deporte, la educación y el trabajo en las cárceles. Acompañado por funcionarios municipales, entre ellos representantes de Florencio Varela, destacó el rol del rugby como herramienta para igualar oportunidades.

“Estos espacios son mucho más que actividades deportivas. Se trata de oportunidades y herramientas que promueven la reinserción social de las personas privadas de libertad”, subrayó Mena, remarcando el compromiso del gobernador Axel Kicillof con esta iniciativa.

Desde la Fundación Espartanos, Eduardo "Coco" Oderigo enfatizó la importancia de visibilizar estas actividades: "Todos los que estamos acá queremos algo mejor. Y la sociedad tiene que ver actividades como estas".

La participación de Florencio Varela en este proyecto refleja un compromiso sostenido con la inclusión social de un sector históricamente relegado, demostrando que el deporte puede ser una herramienta transformadora para construir segundas oportunidades.

Actualmente, cerca de 1.400 personas privadas de libertad practican rugby en 21 unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense, un esfuerzo conjunto que busca mejorar las condiciones de detención y promover la integración social y laboral.

Lectores: 354

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: