El columnista invitado
Crisis en la salud

Cómo conservar el beneficio de medicamentos gratuitos de PAMI

El doctor Daniel Cassola.

Por el doctor Daniel Cassola, especial para NOVA

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), obra social estatal destinada a jubilados y pensionados en Argentina, implementó cambios significativos en las condiciones para acceder a los medicamentos con cobertura del 100 por ciento. A continuación, se explica, la documentación necesaria y cómo realizar el trámite de inscripción.

A partir de ahora, sólo podrán acceder a los medicamentos gratuitos quienes tengan ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, equivalentes a 389.398 pesos al momento de la publicación. En hogares con conviviente que posea Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales no deben superar los 3 haberes previsionales mínimos.

Además, los beneficiarios no deben contar con medicina prepaga de manera simultánea ni ser propietarios de más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo. Tampoco pueden poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo en el caso de hogares con conviviente que cuente con el CUD, quienes podrán tener un vehículo de estas características. Por otra parte, no deben ser titulares de empresas o bienes que demuestren capacidad económica plena.

En los casos en que el afiliado no cumpla con los primeros dos requisitos relacionados con ingresos y cobertura prepaga, pero el costo de los medicamentos represente el 15 por ciento o más de sus ingresos, se podrá solicitar el beneficio mediante un mecanismo de excepción por razones sociales. Los veteranos de la Guerra del Atlántico Sur no están alcanzados por estas restricciones. Asimismo, continúa vigente la cobertura del 100 por ciento para medicamentos vinculados a patologías como cáncer, diabetes, VIH, Hepatitis B, hemofilia, insuficiencia renal crónica y tratamientos de trasplantes, entre otros.

Para conservar o acceder al beneficio, es necesario realizar un trámite que incluye la presentación de DNI, receta médica con el diagnóstico detallado y una declaración jurada que indique si se posee medicina prepaga, propiedades, vehículos u otros bienes. Esta declaración puede descargarse en el sitio web de PAMI.

El formulario debe completarse en la página web de PAMI o, si se prefiere, se puede solicitar un turno para ser atendido presencialmente en una agencia del organismo. Además, si se requieren más de cuatro medicamentos por subsidio social, es necesario presentar un segundo formulario, también disponible en línea. El trámite puede ser realizado por el afiliado, un apoderado o un familiar.

El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguizamón, sostuvo que no se eliminó ningún medicamento del vademécum y enfatizó que se revitalizó el sistema de subsidio social para garantizar que quienes no puedan pagar su medicación sigan recibiéndola gratuitamente. También aseguró que el procedimiento de excepción es ágil y accesible. Por otro lado, los descuentos en medicamentos continúan sin cambios, oscilando entre el 50 por ciento y el 80 por ciento para patologías crónicas y agudas, y un 40 por ciento para medicamentos de uso eventual.

Lectores: 432

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: