Mundo NOVA
Después del rechazo del Congreso

VIDEO | Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol revoca la Ley Marcial tras protestas

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial de emergencia, sin embargo, se vio obligado a dar marcha atrás luego de que el Congreso votara en contra de la medida.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció que levantará la ley marcial que había declarado solo unas horas antes, tras la presión del Parlamento y las protestas en las calles. Este giro se produjo después de que la Asamblea Nacional votara unánimemente para revocar la declaración de emergencia, argumentando que la medida era "inválida" y una amenaza a la democracia.

Contexto de la Ley Marcial

Yoon Suk-yeol había impuesto la ley marcial el martes por la noche, justificando su decisión como necesaria para proteger al país de las "fuerzas comunistas" de Corea del Norte y para eliminar lo que él describió como "elementos antiestatales" dentro del Parlamento.

En su discurso, Yoon acusó a la oposición, liderada por el Partido Democrático, de paralizar el gobierno y de simpatizar con el régimen norcoreano.

Esta fue la primera declaración de ley marcial en Corea del Sur en más de 40 años, lo que generó una fuerte reacción tanto a nivel nacional como internacional.


Reacción del Parlamento y Protestas

Poco después de su anuncio, 190 legisladores lograron reunirse en una sesión extraordinaria donde votaron para bloquear la ley marcial. La rápida acción del Parlamento fue interpretada como un rechazo a lo que muchos consideraron un intento autoritario por parte del presidente.

En respuesta a esta situación, miles de ciudadanos se congregaron frente a la Asamblea Nacional para protestar contra la medida, exigiendo el respeto a la democracia y criticando el uso del ejército para controlar la situación política.

Levantamiento de la Ley Marcial

En un discurso televisado en la madrugada del miércoles, Yoon confirmó que aceptaría la solicitud del Parlamento y procederá a levantar la ley marcial durante una reunión del gabinete. También ordenó la retirada de las tropas desplegadas para hacer cumplir esta medida.
Este cambio se produce en un contexto donde su administración ha enfrentado desafíos significativos desde que el Partido Democrático ganó las elecciones legislativas en abril, debilitando así su capacidad para gobernar efectivamente.

La situación ha sido observada con preocupación internacional, especialmente por parte de Estados Unidos y otros aliados, quienes han instalado una resolución pacífica y dentro del marco legal.

Lectores: 1112

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: