Como en el TEG: Trump amenaza a Panamá, México, Canadá y Groenlandia y ataca sus soberanías

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, encendió la mecha de un posible conflicto internacional al arremeter contra la soberanía de Panamá, México, Canadá y Groenlandia. En un acto que muchos califican como una provocación al estilo imperialista, el republicano parece dispuesto a revivir los peores fantasmas del intervencionismo estadounidense.
Las declaraciones de Trump han generado un terremoto político en Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, no tardó en rechazar enérgicamente las amenazas del republicano, calificando la soberanía del Canal de Panamá como “innegociable”. Respaldado por varios líderes latinoamericanos, Mulino reafirmó en un video institucional que la vía transoceánica seguirá siendo panameña.
Sin embargo, Trump, fiel a su estilo beligerante, ridiculizó la postura de Mulino en redes sociales con un escalofriante “Ya lo veremos” acompañado de una ilustración del canal ondeando una bandera estadounidense, lo que desató una tormenta de críticas globales.
El trasfondo histórico añade un matiz aún más dramático: el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos y administrado por casi un siglo, fue transferido al Estado panameño en 1999 bajo los Tratados Torrijos-Carter. Pero con Trump en escena, este legado histórico parece tambalearse ante un posible intento de recolonización simbólica.
Las amenazas de Trump no se detuvieron ahí. El magnate anunció que, al regresar a la Casa Blanca, designará a los cárteles del narcotráfico como terroristas, un movimiento que alarma profundamente a México.
Esta polémica declaración, que no incluye detalles concretos, ha reavivado los temores de una posible intervención militar estadounidense en territorio mexicano. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza: “México nunca se va a subordinar ni aceptará injerencismos.”
El ala dura del Partido Republicano, que fantasea abiertamente con la idea de bombardear laboratorios de fentanilo en México, ha encontrado en Trump a su principal aliado para esta narrativa altamente peligrosa. Como si fuera poco, el republicano volvió a amenazar con imponer aranceles brutales a México y Canadá si no toman medidas para frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
En un giro que parece sacado de una película de sátira política, Eric Trump, hijo del presidente electo, avivó la polémica publicando un meme en redes sociales donde su padre aparece “agregando” a Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá en un “carrito de compras imperial”. La imagen fue recibida con indignación en todo el mundo, pero también refleja lo que muchos temen: un Trump más desenfrenado y peligroso en su regreso al poder.
Mientras el mundo observa con incredulidad, queda claro que las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos y aliados podrían estar al borde de una crisis sin precedentes. Trump parece decidido a cumplir su lema de “América primero” a cualquier costo, aunque esto signifique patear el tablero diplomático global y coquetear con el caos internacional.