Preguntas, sólo preguntas: ¿Milei se cruza con ex libertarios y los vínculos ocultos en Entre Ríos?

Dudas y más dudas carcomen a diario el cerebro de los argentinos. Los avatares circunstanciales hacen que las tomas cotidianas de decisiones se deban más a cuestiones netamente coyunturales que a conclusiones derivadas de análisis profundos. Situaciones personales escabrosas, conflictos monetarios, pujas por el poder. ¿Cuáles serán las pregunta claves de hoy...?
¿Milei desafía la ex tropa propia?
El senador Francisco Paoltroni ha tenido un enfrentamiento público con el presidente Javier Milei, criticando la postura del mandatario respecto al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y la controvertida propuesta de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia.
Paoltroni, quien fuera expulsado del bloque de La Libertad Avanza (LLA) a principios de 2024, ha señalado que Milei no ha sido firme en su confrontación con Insfrán, a quien acusa de ser uno de los representantes de "lo peor de la casta" política argentina.
En una respuesta directa a las críticas de Milei, quien lo había calificado de "impostor" e "impresentable", Paoltroni cuestionó al presidente por su manejo de la justicia y su relación con figuras como Lijo y Daniel Scioli.
El senador argumentó que Milei había prometido un cambio radical en la política argentina, pero que con la postulación de Lijo para la Corte Suprema, estaba "encubriendo a lo peor de la casta". Paoltroni ha sido un opositor firme al gobernador Insfrán, denunciando las prácticas antidemocráticas y la concentración de poder en Formosa.
Este cruce también revela tensiones internas dentro de las filas libertarias, donde Paoltroni ha mantenido su postura crítica hacia Lijo, a quien acusa de haber favorecido a Insfrán en causas judiciales anteriores.
La controversia se intensifica con la acusación de que la decisión de proponer a Lijo fue influenciada por Santiago Caputo, un asesor cercano a Milei, lo que sugiere que las decisiones del gobierno podrían estar más dirigidas por intereses personales que por principios ideológicos.
El conflicto entre Paoltroni y Milei no solo pone en evidencia las diferencias ideológicas dentro del movimiento libertario, sino que también refleja la complejidad de las alianzas políticas y la lucha por mantener la coherencia entre los discursos de campaña y las acciones de Gobierno.
Este evento ha generado un debate sobre la integridad y la dirección del Gobierno de Milei, especialmente en lo que respecta a la reforma del sistema judicial y la lucha contra la corrupción y el autoritarismo local.
¿Vínculos ocultos entre PCP y La Libertad Avanza en Entre Ríos?
En la provincia de Entre Ríos, el Partido Conservador Popular (PCP) ha sido señalado como el facilitador que le otorgó la personería jurídica a La Libertad Avanza para presentar candidatos a diputados nacionales.
Este hecho ha cobrado relevancia tras la filtración de audios que revelan conexiones no oficiales con el senador suspendido Edgardo Kueider.
Según estas grabaciones, los lazos entre Kueider y LLA se habrían establecido antes de la campaña presidencial de Javier Milei en 2023, sugiriendo una relación de apoyo mutuo que podría haber influido en las estrategias políticas de ambos grupos.
La situación se complica con la mención en los audios filtrados de Miriam Muller, una figura anteriormente asociada con el partido NOS. Este detalle añade otra capa de opacidad a la ya compleja red de alianzas políticas en la región.
La presencia de Muller en las conversaciones sugiere que podría haber un trasfondo de negociaciones o acuerdos que no se han hecho públicos, lo que ha levantado sospechas sobre la transparencia de estas formaciones políticas.
Lo que resulta particularmente llamativo es la estructura de poder dentro del PCP. Contrario a lo que se podría esperar, el partido no estaba bajo el mando de Carina Ivascov, sino que respondía a Carlos Kikuchi y Karina Milei durante el año 2023.
Esta revelación apunta a una posible dirección desde la esfera más cercana a Javier Milei, lo que podría explicar el apoyo logístico y legal que LLA recibió en Entre Ríos para su participación en las elecciones.
El entramado de conexiones entre el PCP, LLA, Kueider y Muller pinta un panorama turbio en la política entrerriana, donde las alianzas y apoyos parecen haber operado bajo una cortina de discreción.
Estas revelaciones no solo cuestionan la integridad de las campañas políticas pasadas sino que también invitan a una reflexión sobre la transparencia y la ética en el juego político, especialmente en un contexto donde el electorado busca claridad y honestidad de sus representantes.
Y la preguntonta…
¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir?