Karina Milei mandó a armar un frente antikicilofista y van a la caza de intendentes bonaerenses inorgánicos

La ingeniería electoral de La Libertad Avanza comenzó a mostrar la estrategia para el año que viene, cuando los argentinos vuelvan a las urnas para determinar la nueva configuración del Congreso y todos los legislativos locales y provinciales.
En eso ocupa su cabeza Karina Milei que, junto a Sebastián Pareja, se encargan de acumular dirigentes para “llenar las listas” de dirigentes que junten poder territorial para el presidente, Javier Milei.
¿Un poco de rosca libertaria bonaerense?
— Manu Jove (@manujove) October 30, 2024
-Geraldine Calvella, frustrada funcionaria de Renaper a comienzos de año, será diputada provincial. Responde a Sebastián Pareja. Y fue el propio presidente de LLA en PBA quien le pidió a Karina Milei que Alejandro Carrancio (su candidato… pic.twitter.com/P3ZfuRViLO
Puertas adentro de La Libertad Avanza, uno de los puntos pasa por la alianza con el PRO. Milei quiere ir a una convergencia electoral, aunque no quiere perder la identidad libertaria y busca que los amarillos se transformen en libertarios, más que tener un perfil republicano. Sin embargo, un sector del triángulo de hierro cree que no es necesario ir a una alianza con el partido de Mauricio Macri y dilatan la discusión hasta marzo que viene.
Por ahora, la línea de Santiago Caputo es la que gana y empuja la idea de llenar las listas de “libertarios puros”. “Para qué vamos a ir a una alianza si para nosotros cualquier resultado es ganancia”, dicen en las filas violetas. Mientras, en el PRO creen que Milei se quiere cortar solo y buscan condicionar a través del apoyo en el Congreso. “No entienden que la tapa del lunes después de la elección es el resultado de la provincia”, repiten en los despachos amarillos.
Esa frase hizo mecha en el sector de Karina Milei, quién busca engrosar sus filas de la mano de Pareja y sale a juntar alcaldes inorgánicos para conformar un frente antikicillofista.
Desde la ingeniería libertaria creen que deben conformar un espacio panperonista dentro de sus filas para buscar votos en una pecera que no conocen. Eso cree el sector de Pareja, quién va en búsqueda de gremios peronistas que no respondan a Cristina Kirchner ni Axel Kicillof. Pero, sobre todo, van en búsqueda de alcaldes peronistas que no se alinean en ninguna de las tribus y tienen un funcionamiento vecinalista.
Los primeros en asomarse fueron los alcaldes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de San Miguel, Jaime Méndez; y de San Isidro, Ramón Lanús. La gentileza de acumular intendentes que venían de filas amarillas estuvo en la alianza Patricia Bullrich y Joaquín De La Torre. Sin embargo, no serán los únicos que desembarquen en filas libertarias. Hay algunos que apuntan al intendente de Necochea, Arturo Rojas y otros coquetean con Guillermo Britos, uno de los dirigentes que sonó como candidato a gobernador de Milei en 2023.
La opción de Fernando Gray como alternativa peronista parece no prosperar y desde La Libertad Avanza creen que pueden cerrar un acuerdo macro con los sectores que se representan en Diego Bossio y Florencio Randazzo, aunque no tengan representación de alcaldes en territorio bonaerense.
La llegada de la Boleta Única de Papel pone el foco en la discusión sobre qué pueden hacer los intendentes vecinalistas. “Con una buena campaña de un personaje conocido, en una región como la Cuarta, puede complicar la polarización entre el kirchnerismo y LLA”, analiza un experimentado legislador y cree que en las próximas elecciones podría haber partidos chicos con opción de meter legisladores que conformen pequeños bloques que irrumpan con el poderío territorial de los alcaldes.