Mundo NOVA
Denuncia y Sororidad

Ana Peleteiro rompe el silencio: "Sufrí abusos sin consentimiento"

Usuarios en redes acusaron al ex de la atleta, Nelson Évora, quien se ha defendido de los ataques e insultos racistas.

La atleta española Ana Peleteiro, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y especialista en triple salto, reveló haber sufrido abusos sexuales, maltrato psicológico y chantaje emocional por parte de una expareja. En un video compartido en TikTok, Peleteiro detalló los momentos de violencia vividos en su relación, sumándose al movimiento viral #Yaunasímequede, que visibiliza situaciones de abuso en parejas.

“Me despertaba por las noches teniendo relaciones sexuales sin consentimiento. Y aún así me quedé”, confesó la atleta, describiendo el chantaje emocional al que fue sometida. Según sus declaraciones, su expareja amenazaba con serle infiel si no accedía a sus demandas sexuales, utilizando frases como: “Quien no comía en casa, comía fuera”.

Peleteiro, sin embargo, dejó claro que no pretende tomar medidas legales contra su agresor. “Quiero centrarme en mi entrenamiento y en mis próximas competiciones”, afirmó en su video, explicando que su objetivo al alzar la voz es concienciar sobre estas conductas y apoyar a otras mujeres en situaciones similares.

El impacto de su denuncia generó especulaciones sobre la identidad de su agresor, llevando a usuarios en redes sociales a apuntar erróneamente hacia el atleta portugués Nelson Évora, expareja de Peleteiro. Évora negó cualquier implicación a través de un comunicado en Instagram: “La persona señalada en esa historia no soy yo. Agradecería que no se me asociara con la misma o habrá consecuencias legales”.

Un fenómeno viral

El movimiento #Yaunasímequede ha reunido miles de testimonios de mujeres que comparten sus experiencias de abuso, visibilizando actitudes machistas y normalizadas en la vida de pareja. Las historias abarcan desde anécdotas humillantes hasta situaciones extremas de abuso y violencia, evidenciando la complejidad emocional de quienes permanecen en relaciones tóxicas.

Peleteiro destacó también las infidelidades de su agresor: “Descubrí que tenía una doble vida, otra relación a escondidas. Desaparecía durante fines de semana y volvía con chupetones en el cuerpo”, relató.

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, elogió la valentía de la atleta al compartir su historia. “Es crucial romper el silencio para generar conciencia”, afirmó. Por su parte, Irene Montero, eurodiputada de Podemos, defendió el derecho de las mujeres a denunciar según su propio proceso: “Lo importante es que se sientan apoyadas al hacerlo”.

El caso de Peleteiro se produce en un contexto de creciente atención hacia los derechos de las mujeres en Europa, como el reciente juicio en Francia de Gisele Pelicot, víctima de violaciones sistemáticas orquestadas por su esposo durante más de una década.

La voz de Ana Peleteiro resuena como un llamado a la sororidad y la lucha contra el abuso, marcando un nuevo capítulo en el movimiento por la igualdad y el respeto hacia las mujeres.

Lectores: 731

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: