Entre periodistas
Peligro extremo

VIDEO | En Gaza, ser periodista es convertirse en un blanco de guerra

Palestina se ha convertido desde el 7 de octubre, en el lugar más peligroso para ejercer el periodismo, asegura Reporteros sin Fronteras.

Ibrahim Al Khalili, uno de los pocos reporteros que sigue trabajando en el asediado norte de Gaza, cubre su pecho y cabeza con equipos antibalas que lo identifican como prensa, aunque teme que esto, más que protegerlo, lo convierta en objetivo del fuego israelí, que ya ha dejado más de 44.400 muertos en el enclave, entre ellos 145 periodistas.

“La mayoría de nuestros colegas han sido asesinados y atacados mientras vestían con el distintivo de periodistas”, contó el reportero, quien trabaja para la cadena catarí Al Jazeera, prohibida en Israel, rememorando con tristeza a sus compañeros Ismail al Ghoul y Rami al Rifi, asesinados en julio mientras trabajaban. Israel los acusó de ser miembros de Hamás.

Al Khalili sobrevivió a un ataque con dron israelí en el hospital Al Ahli, en Ciudad de Gaza, en el que su colega, Mamdouh Quneita, fotoperiodista del medio Al Aqsa, murió.

“Mi corazón está roto, he visto morir niños, ancianos, amigos, colegas”, relata Ibrahim, sobre la cobertura de la guerra, que ha dejado una huella imborrable.

Según Reporteros Sin Fronteras, la guerra en Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás a Israel, ha dejado al menos 145 periodistas palestinos muertos en el enclave.

“Al menos 35 han sido asesinados en el ejercicio de sus funciones por el Ejército israelí”, señaló Elena García, portavoz de Reporteros sin Fronteras (RSF), quien adelantó que los cuatro casos por crímenes de guerra contra periodistas que la organización presentó ante la Corte Penal Internacional, fueron admitidos.

Peligro extremo

Cuando la noche cae en el norte de Gaza, trae temor y ansiedad para Al Khalili, quien además de alimentarse mal durante el día, duerme muy poco, debido a la amenaza constante de bombardeos.

“Los periodistas solemos quedamos despiertos toda la noche porque las explosiones y bombardeos ocurren cuando la gente está durmiendo, y tenemos que cubrirlo”, explica.

Lectores: 477

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: