NOVA Show
Luto en el espectáculo

La triste partida de María Socas, destacada actriz del teatro, cine y televisión

La artista, de extensa carrera en teatro, cine y televisión, transitaba una enfermedad y estaba internada en el Instituto Fleming de la Ciudad de Buenos Aires.

La actriz María Socas falleció este martes a los 65 años, tras una larga enfermedad que la mantuvo internada en el Instituto Fleming de la Ciudad de Buenos Aires. La noticia conmocionó al mundo del espectáculo, que pierde a una figura icónica de la actuación argentina.

La Asociación Argentina de Actores (AAA) expresó su pesar a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), destacando la trayectoria y el legado de la artista. “Expresamos nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento de la actriz y afiliada María Socas, que ha dejado una imborrable huella en el cine, el teatro y la televisión argentina. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este doloroso momento”, señaló la entidad.

Nacida el 12 de agosto de 1959 en Buenos Aires, María Socas dedicó su vida a la actuación. Compartió su vida personal con Rubén Brenner, con quien tuvo dos hijos, Sasha y Wanda.

En el ámbito teatral, brilló en diversas producciones, destacándose en 2014 con El secreto de la vida, una obra dirigida por José María Muscari en la que interpretó a una mujer que espera un hijo mediante inseminación artificial, junto a Brenda Gandini. En 2018, volvió a los escenarios con Brujas, un clásico del teatro argentino, en una exitosa puesta en Villa Carlos Paz que compartió con Inés Estévez, Andrea Bonelli, Viviana Saccone y Romina Ricci.

En televisión, Socas participó en exitosos ciclos como Atreverse, dirigido por Alejandro Doria, Tiempo Final, Amor en custodia, Mujeres Asesinas, Amas de casa desesperadas, Mujeres de nadie, Santos y Pecadores, La Celebración y El maestro, entre otros.

Su paso por el cine incluyó filmes emblemáticos como No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra, Kamchatka, El espejo de los otros y La sangre roja.

Además, su talento fue reconocido en el teatro con obras como Nuestro fin de semana, Gorda, Por amor a Lou y Platonov.

El mundo artístico despide con profundo dolor a una intérprete cuya versatilidad y compromiso dejaron una marca imborrable en la cultura argentina.

Lectores: 714

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: