Ciudad de Buenos Aires
Alarmante

Caso del instituto Isabel Conde de Hernández de CABA: "Habría más víctimas de abuso", dijo el abogado de la querella

El doctor Nelson Valente, representante legal de las victimas, dio detalles sobre la investigación en curso.

Tal como trascendió el domingo pasado, el Instituto Isabel Conde Hernández es un colegio perteneciente a la Red de la Salle, que está ubicado en Capital Federal, en la calle Moreno -a pocas cuadras del Congreso de la Nación- que es noticia porque se conoció en sus instalaciones ha tenido lugar una secuencia de abuso sexual cometido por un alumno de sexto grado, en perjuicio de un compañero de curso.

También se registraron otros casos de violencia entre los alumnos que han terminado con una fuera del colegio debido a que las autoridades de la institución no pudieron, no supieron o no quisieron dar una respuesta sobre la gravedad de los ataques de los que estaba siendo objeto. Para conocer en detalle lo que está pasando en el Conde, el doctor Nelson Valente, abogado de las víctimas, fue entrevistado por el programa "No es lo que parece" que se emite los sábados de 13 a 15 horas por la FM 96.7 de La Plata.

-¿Qué pasó en el Conde de Hernández y cómo se pronunció la Justicia de Menores?

Valente: -Lo que existió en el Conde de Hernández fue un abuso sexual por parte de un menor hacia otro. La familia del niño víctima realizó una denuncia que tramitó en el juzgado de menores número 3 con intervención de la fiscalía de menores número 1. Esta denuncia ameritó una investigación que arrojó como resultado la veracidad de los hechos que había relatado el menor víctima.

-Cuando usted dice que se comprobó la veracidad de los hechos ¿Significa que el niño no mentía y que las cosas pasaron?

Valente: -Significa que la fiscalía arribó a la conclusión de que el niño no mentía, de que eran veraces los dichos de los denunciantes y como el agresor es menor de edad, naturalmente corresponde su inimputabilidad. O sea, no puede ser condenado al ser un menor que tiene 12 años.

-Para decirlo bien en claro, lo único que salva al agresor de una condena es su condición de menor de edad, porque si fuera mayor ya estaría preso...

Valente: -Sí, si no tendría que cumplir una pena efectiva por la condición de menor de la víctima. Es también dable destacar que al determinarse la inimputabilidad llevó al archivo de la causa muy rápidamente. Esta decisión fue apelada por la familia de la víctima, que se constituyó como querizante en la causa, para apelar esta decisión no por estar en desacuerdo con la inimputabilidad del menor, sino por entender que existen todavía muchos extremos que deben ser investigados.

-Esos extremos que deben ser investigados me imagino que lo dice por la responsabilidad de los adultos del colegio, porque si esto pasó es porque ellos lo toleraron, lo permitieron o lo alertaron.

Valente: -Sí, en realidad no está lejos de eso de lo que comenta. En realidad para las familias existió algo más que una desidia porque los hechos que sufrió la víctima se sucedieron por el transcurso de tres años consecutivos. La secuencia comenzó con agresiones, siguió con maltratos físicos y fue mutando esa conducta a abusos de tipo sexual que sistemáticamente la víctima daba a conocer a sus docentes, a sus maestras, que dio a conocer incluso a la directora del instituto, que dio a conocer frente a la secretaria del instituto. También tomó conocimiento de esto la psicóloga del colegio y tomaron una decisión que fue la de acallar los pedidos de auxilio del menor victimizado.

-¿Podemos decir entonces que el personal docente, personal directivo y personal del gabinete pedagógico estaban al tanto de lo que pasaba?

Valente: -Sí, no solo que estaban al corriente de lo que sucedía sino que entiende esta querella que han promovido y han facilitado la realización de estos hechos porque nunca fueron comunicados a los padres de las víctimas, nunca se dio intervención a la Defensoría Nacional, nunca se dio intervención tampoco al Consejo de los Derechos de Niño, Niña y Adolescente. Esto se mantuvo dentro de la órbita del colegio pretendiendo ocultarlo y permitiendo que suceda y que los hechos se reiteren de manera continua por el transcurso de tres años.

-¿Es posible hablar entonces de una responsabilidad penal para esta gente?

Valente: -Sí, naturalmente. Esto amerita una responsabilidad penal. Al día de hoy se están recabando incluso nuevos testimonios de niños que han sido víctimas, que han sido testigos de esto y además para que esta situación suceda y que no trascienda a las casas de los menores, para que los padres no se enteren. Esto se dio porque ha sido abonado un terreno para que esto suceda. Los menores eran instigados a mantener en secreto las cosas. Hay relatos de menores en los que se repiten dichos como "lo que pasa en el colegio se queda en el colegio", "las cosas que se hablan acá de acá no tienen que salir porque se van a meter en problemas", etc.

-Lo que tenemos hasta acá es que había una víctima, que el medio que lo rodeaba lo sabía y que esto porque era un secreto a voces, impuesto las autoridades del colegio...

Valente: -Sí, sí, y no solo eso. Le aclaro una cosa: no hay solo una víctima, hay otros niños que han sufrido también tocamientos en su genitalidad, que han sufrido abusos por parte de este menor, y hay otros que no han hablado nunca y recién ahora comienzan a hablar cosas que sucedían en el colegio. Acá pensemos que hay un trabajo sistemático para callar a los niños sobre las situaciones que ocurrían ahí. O sea que esto recién está comenzando a salir a la luz. El colegio hace una fuerza inaudita por intentar que esto siga oculto.

-¿El colegio recibió a la familia de la víctima?

Valente: -Hace cosa de una semana o dos atrás, no recuerdo bien el día, la familia de este menor que fue quien inició estos reclamos y que inició la acción penal, se acercó al colegio a hacer entrega del informe psicológico del niño donde constaban los abusos y donde se determinaban cuáles eran las pautas que deberían ser tomadas con el niño víctima de no referirle los sucesos, de no avasallarlo respecto de las situaciones traumáticas que había vivenciado. En ese momento, cuando se le presenta este informe, los directivos del colegio se niegan a recibirlo, bueno, ante eso la insistencia de otros padres que estaban presentes llevando a sus chicos al colegio para que firmen y acepten la recepción de ese informe que finalmente se pudo entregar.

-¿Cuál fue la respuesta del colegio?

Valente: -Bueno, la respuesta que tuvo el colegio respecto de esta situación fue tomar una medida de separar al niño víctima y a tres niños más que habían manifestado explícitamente que estaban dispuestos a declarar en la causa penal porque ellos sabían y habían vivenciado estas situaciones por el transcurso del tiempo y les constaba cuál había sido el accionar de las maestras, de la directora, de la psicóloga del colegio. O sea, que ellos podían dar un testimonio fehaciente de todo lo que ocurría ahí.

-La víctima y tres niños más que estaban dispuestos a clarificar lo que está pasando fueron, por así decirlo, echados del colegio ¿Pero qué pasó con el victimario?

Valente: -La situación del victimario es ambigua. Si bien su accionar ha causado mucho daño sobre, no solo sobre este niño que hablamos que fue victimizado, sino sobre otros niños que también padecieron esto en menor medida, porque cuando estos casos se suceden siempre el agresor toma a uno o a dos menores como favoritos para realizar este tipo de prácticas o abusos.

-¿Qué hizo el colegio con él?¿Qué decisión tomó?

Valente: -El colegio, la decisión que tomó a partir de las medidas de protección que fueron solicitadas al juzgado, fueron aplicadas mal y tardíamente. Tuvieron que acceder y llegaron a un acuerdo con la madre del menor, que hoy no asiste al colegio y recibe sus tareas por vía telemática.

-¿Pero sigue siendo alumno de la institución?

Valente: -Sigue siendo alumno de la institución. O sea, si usted quiere llegar a la síntesis sería así. La víctima fue retirada del colegio junto con el resto de los niños que denunciaron el abuso y el abusador sigue formando parte del colegio.

-¿Cuál es la situación del personal docente, los directivos y el gabinete pedagógico al día de hoy?

Valente: -La situación de ellos al día de hoy es delicada porque ellos están tomando represalias para con los menores. Entonces, cabe aclarar lo siguiente, que si bien estos menores fueron expulsados del colegio, no lo hicieron de manera inmediata porque si lo hubiesen hecho así eso sería una prueba más de que lo están haciendo, que la motivación de esa expulsión es porque ellos son testigos. Entonces la solución que han encontrado es revocarles la matrícula para el año entrante, o sea, dilatarlo en el tiempo para que la repercusión no sea inmediata. O sea, esa decisión también está siendo atacada por parte de las familias porque es absolutamente arbitraria, es a modo de castigo y con la finalidad de que los niños sufran al separarse de su grupo de pertenencia y de sus compañeros como represalia por haber denunciado los hechos de abuso.

-Hay una ley de la Ciudad de Buenos Aires que establece como fecha límite el 31 de octubre para que el colegio se pronuncie sobre la no renovación de matrícula, ¿No es así?

Valente: -Sí, eso está bien informado. Pero existe también, y esto hay que decirlo, una reglamentación sobre esa ley que habilitaría al colegio a hacerlo fuera de ese período si hubiesen tomado conocimiento de algún hecho irreversible que esté vinculado directamente con la necesidad de la desmatriculación. Pero aquí no existe tal hecho. Eso es lo que justamente las familias están atacando. No hay hecho alguno capaz de sustentar la revocación de la matrícula de esos niños. Ese proceder del colegio es un modo más de castigo por haber violado la confidencialidad que ellos mantienen y esperan de su alumnado. Eso está relacionado directamente con una conducta delictiva, porque encubrir hechos de estas características a sabiendas del daño que se causa en los menores es algo que es reprochado por el Código Penal.

-Recordemos el nombre del colegio: Isabel Conde de Hernández, de la red La Salle...

Valente: -Es muy importante saber que todas estas cosas no pueden pasar sin que exista información del resto de la red, porque los padres, las madres se han comunicado con la red La Salle, se han comunicado con el DAC, que es perteneciente a las Damas de Caridad, que son organizaciones de tipo cristiana, religiosa y católica que están al corriente de lo que sucede en este colegio en particular. Y como lo decimos, hay muchas denuncias, incluso otros hechos,

-¿Cómo es el caso de la niña torturada?

Valente: -Hay una niña que fue maltratada, fue torturada por otros menores de edad dentro del colegio y los directivos vieron un tratamiento similar cargando las culpas y la responsabilidad a la víctima, en este caso estamos hablando de una niña de segundo grado. Había que entender de qué forma ese cuerpo docente y ese cuerpo directivo puede interpretar que la culpa y la responsabilidad es de una niña de 8 años de ser victimizada por alumnos de cuarto y quinto grado. Son cosas realmente gravísimas y que no pueden haber pasado inadvertidas. Es más, de hecho no pasaron inadvertidas porque sistemáticamente han sido denunciadas por las víctimas y por el resto de compañeros que estaban presentes.

-¿Cuál fue la actitud de la psicóloga del colegio?

Valente: -En esas situaciones de abuso que fueron denunciadas, como decimos tanto a la directora y las maestras, la psicóloga estaba presente en los momentos en que hacían una especie de asamblea de contención para que estos desbordes emocionales no lleguen a las casas. Es una cosa verdaderamente aberrante, hechos que tienen que ser perseguidos y castigados con toda la fuerza de la justicia.

-¿Algo importante que no le haya preguntado?

Valente: -Sí, importante es que en primer lugar que se llegue al fondo de todo esto que todas las personas que tienen responsabilidad, todos los adultos que han tenido responsabilidad en que estos hechos se sucedan que tengan la persecución penal que les corresponde. Por el lado del menor agresor muy importante también hacer un seguimiento respecto de su núcleo familiar, respecto de dónde estaría el origen de estas conductas, para determinar si ha sido el propio colegio donde se han instado, o si ha sido su núcleo familiar o de dónde proviene.

-¿Puede ser que él mismo haya sido víctima de algo similar en otro momento?

Valente: -Nosotros vemos muchos casos en menores que tienen este tipo de conductas que han sido víctimas de conductas similares. Por eso importante la intervención inmediata del colegio, la separación de los docentes directivos y la psicóloga que actuaron de manera conjunta para que estos hechos no lleguen a la luz y para que se reiteren, y justicia para los menores que han sido víctimas de unas agresiones tan aberrantes.

Lectores: 734

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: