La historia viviente
Efemérides

Hace 199 años, el Imperio del Brasil le declaraba la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata

Este enfrentamiento fue el resultado directo de la declaración de independencia de la Provincia Oriental y su posterior anexión a "las demás provincias argentinas, a las que pertenece por los más sagrados vínculos que el mundo conoce".

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA

El 10 de diciembre de 1825 el Imperio del Brasil le declaró la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata, marcando el inicio de un conflicto que cambiaría el mapa de la región.

Este enfrentamiento fue el resultado directo de la declaración de independencia de la Provincia Oriental y su posterior anexión a "las demás provincias argentinas, a las que pertenece por los más sagrados vínculos que el mundo conoce" según consta en la Declaratoria del Congreso de la Florida, del 25 de agosto de ese convulsionado 1825.

Luego de haber perdido lo que para ellos era Provincia Cisplatina -bajo control desde 1817- la declaración de guerra por parte del emperador Pedro I de Brasil no sorprendió a los rioplatenses, que por esos días estaban estrenando un sentimiento de unidad.

Inmediatamente después de blanquear que no había diálogo posible, el 22 de diciembre el gobierno brasilero envió una flota al Río de la Plata, para bloquear el ingreso al puerto de Buenos Aires, iniciando así una serie de enfrentamientos navales y terrestres que se prolongarían por varios años.

El conflicto, conocido como la Guerra del Brasil, se libró en múltiples frentes. En el mar la flota argentina, bajo el mando del almirante Guillermo Brown, se enfrentó valientemente a los navíos brasileños. En tierra, las fuerzas argentinas, lideradas por el general Carlos María de Alvear, lanzaron ofensivas estratégicas que incluyeron la participación de figuras destacadas como Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera.

A medida que avanzaba la guerra, las tropas brasileñas comenzaron a replegarse. El Combate de los Pozos, las batallas de Juncal, Carmen de Patagones y Camacuá fueron victorias significativas para las Provincias Unidas, demostrando la capacidad y determinación de sus fuerzas armadas. Sin embargo, el conflicto también trajo consigo un alto costo en vidas y recursos, afectando gravemente a ambas naciones.

La guerra finalmente llegó a su fin en 1828 con la firma de la Convención Preliminar de Paz. Para ello fue decisiva la participación de la diplomacia británica. Este acuerdo puso fin a las hostilidades y estableció la independencia de la Provincia Oriental, que se convirtió en la República Oriental del Uruguay. Este nuevo estado surgió como un territorio neutral entre las dos potencias, evitando así futuras disputas territoriales.

La independencia de Uruguay cambió el mapa de Sudamérica. La Argentina perdió una provincia estratégica y quedó amputada para siempre. El Río de la Plata dejó de ser un río interior y se convirtió en un límite internacional entre dos países que alguna vez fueron uno.

Lectores: 699

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: