Los análisis del Político Enmascarado: al revés que Néstor, CFK va a cerrar las fronteras del peronismo
El Político Enmascarado (PE) es un hombre oriundo del interior de la provincia de Buenos Aires, afincado en La Plata desde que vino a estudiar allá por el año 1966. Sociólogo y profesor de historia con varias maestrías en el exterior. Se define a sí mismo como un “peronista heterodoxo” con amigos variados de todas las ideologías y partidos.
Fue varias veces funcionario nacional, representó al país en el exterior en una importantísima embajada; fue funcionario provincial en reiteradas oportunidades y también funcionario municipal en La Plata, en el período 73/76, siendo un novel militante.
Su bajo perfil le permite desenvolverse en los más variados ámbitos y sentarse en las más diversas mesas políticas. Cuenta con la confianza de hombres de primer nivel y con la información de mucho de lo que pasa en la política a nivel nacional, provincial y municipal.
Sus análisis y comentarios son sesudos, interesantes y jugosos, a veces insólitos, pero seguramente atraparán el interés de los lectores de NOVA.
-Buenas tardes estimado Enmascarado. La última vez que nos cruzamos hablamos de la interna por la conducción del PJ. Me gustaría que me amplíe su visión, si no le robo mucho tiempo…
-Siempre un gusto, me extraña. Sigamos… Hay, sí, una corrección: la interna ya no es interna, porque como usted ya se habrá enterado, operaciones mediante del camporismo, la justicia electoral resolvió que la única lista será la de Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela evalúa si presenta algún recurso ante la Cámara Nacional Electoral o se queda en el molde. No viajó a Buenos Aires el lunes para reunirse en el Instituto Patria y está que trina porque juntó los 70 mil avales necesarios y sin embargo lo bajaron de la puja electoral por el partido.
-Sí, sí Enmascarado, me expresé mal. Estaba al tanto. De hecho la ex presidenta lo invitó a hablar, a dialogar…
-Exacto, pero el riojano, como buen caudillo, no quiso y creo que está bien que no haya ido. Las mesas de diálogo son anteriores a las resoluciones judiciales. Con el diario del lunes es todo más fácil ¿no? Pero esto es información. Mi opinión es que CFK, que obviamente quiere recobrar protagonismo y está esmerilando la estrategia de Axel Kicillof para las presidenciales del 2027, lo que va a hacer es cerrar con candado el PJ, es decir, lo contrario a lo que hizo Néstor Kirchner, no sé si se entiende…
-Creo entender, pero por favor siga…
-Néstor, después de sus primeros dos años de mandato, cuando gobernó formalmente bajo las banderas del justicialismo, tuvo una estrategia que le resultó a la perfección. Usó al PJ, por entonces manejados por Carlos Menem –ya en su agonía política- y Eduardo Duhalde como punto de partida. En las primeras elecciones legislativas, las del 2005, le ganó al “cabezón” de Lomas de Zamora con la senaduría nacional de su esposa, que venció a Hilda “Chiche” Duhalde, y amplió los límites del justicialismo tradicional porque entendió que con eso no alcanzaba. Claro, partía de un magro 22 por ciento de votos y tuvo que construir poder.
-Ah, y adoptó una política frentista, por así decir.
-Usted lo ha dicho. Lo que primero fue Frente para la Victoria (FPV), una vez muerto se transformó en Unidad Ciudadana (UC), luego Frente de Todos (FdT), ahora Unión por la Patria (UP). Pero aclaremos que el frente que valió la pena fue el de Néstor vivo, el FPV germinal. Algunos se acordarán: lo llamó transversalidad e incluyó a radicales, peronistas clásicos, algún que otro neoliberal disfrazado –piénsese en Amado Boudou o el propio Sergio Massa, con raíces en la UCEDE)-. Ahora, Cristina se queda con el PJ pero como necesita conservar lo que queda de poder, va a cerrar el PJ con candado y lo va a “camporizar”.
No deja de ser una opinión particular, pero creo que va por eso. Acá lo importante es qué margen de acción va a tener Kicillof y sobre todo qué coraje político para ir por las suyas y no convertirse en un nuevo Daniel Scioli, que nunca se animó a romper.
-Un lujo siempre Enmascarado. Nos vemos en la próxima…
-El gusto es mío. Hasta el próximo encuentro.