Gremiales
Protestas contra las políticas neoliberales

La Patria se vende al mejor postor: las CTA salen nuevamente a las calles contra el ajuste del "Peluca" Milei

Las CTA y organizaciones sociales se movilizan el 5 de diciembre en Plaza de Mayo para rechazar las medidas de ajuste de Javier Milei, denunciando hambre, pobreza y pérdida de soberanía. (Dibujo: NOVA)

El 5 de diciembre, la calle volverá a ser el escenario de una nueva resistencia. Las CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, los sindicatos de la CGT y otros sectores sociales y políticos, en su eterna lucha contra el gobierno de Javier Milei, se alzan nuevamente en una movilización nacional bajo el lema "¡La Patria no se vende!" ¡La Patria se defiende!". Claro, porque según el gobierno, parece que vender el país es parte de su estrategia para salir de la crisis.

El destino principal será Plaza de Mayo, donde se espera que miles de argentinos se reúnan para exigir que las políticas de ajuste, tan promovidas por Milei, dejen de empujar al país más allá del abismo. ¿Qué queda por defender? Un gobierno que recorta presupuesto en educación, salud y todo lo que le da a la gente, mientras sus políticas neoliberales siguen afectando a los más vulnerables.

Crisis social y económica, el legado de un año de “ajustes”

Desde que Milei asumió la presidencia, las organizaciones sociales y sindicales no han dejado de señalar cómo las medidas del Gobierno no solo profundizan la crisis económica, sino que también incrementan la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a lo más básico. Entre las decisiones más críticas, se encuentran los recortes a las asignaciones provinciales y la eliminación de fondos para áreas esenciales como educación y salud. Todo esto, claro, mientras el Gobierno sigue “defendiendo” un modelo que hunde a la gente cada vez más en la miseria.

La resistencia sigue firme, porque la crisis no da tregua

Este 5 de diciembre no es una movilización aislada, sino el eco de muchas protestas previas. Paros generales, manifestaciones masivas por la educación pública, y protestas en defensa de la memoria, verdad y justicia, han sido la constante respuesta de un pueblo que no quiere seguir agachando la cabeza ante los ajustes de un gobierno que, en su afán de ' reformar', se olvida de las mayorías.

¿Qué piden ahora?

Las demandas siguen siendo las mismas. Exigen una emergencia alimentaria y social para que nadie se quede sin lo básico, la reversión de las políticas de ajuste que afectan a sectores fundamentales como la educación y la salud, y, por supuesto, la defensa de la soberanía económica, porque parece que en la Argentina de Milei, el pueblo ya no puede decidir ni sobre su propio destino.

Así las cosas, el 5 de diciembre será otro capítulo de la lucha de un pueblo que resiste ante un gobierno empeñado en “ajustar” todo lo que pueda, mientras el hambre, la pobreza y la desigualdad siguen creciendo.

Lectores: 541

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: