Perfiles Urbanos
Exclusivo de NOVA

VIDEO | Con el arte por la ecología y los niños, desde Córdoba

Andrés en su faceta de cantante.
Con sus tres hijos.
Con sus tres hijos.
Andrés personificando al Trovador Galáctico.
Andrés personificando al Trovador Galáctico.
Con su hermano Gabriel.
Con su hermano Gabriel.
Junto a su madre Graciela.
Junto a su madre Graciela.

La historia reflejada este domingo nos regala a un padre de familia y artista comprometido, luego de varias batallas ganadas y con la elección firme de dar un mensaje ambiental a los más chicos arriba del escenario.

El protagonista de esta nueva historia de Perfiles Urbanos NOVA es Andrés Irusta, hermano de Gabriel de 43 años e hijo de Graciela de 76 años quien fue directora de escuela y profesora de geografía.

Héctor, su padre, fue instructor de gasistas. Todos nacidos y criados en 25 de Mayo provincia de Buenos Aires.

Andrés se trasladó hace varios años sólo a la provincia de Córdoba para escribir su propia historia buscando ser el protagonista de la película de su vida.

Al comenzar la entrevista expresó: "Mí padre falleció y cuando yo tenía 5 años mis padres se separaron. No recuerdo haber vivido con ellos juntos, pero sí tengo muy presente qué mamá nos crió con mucho cariño, ella es un pilar muy fuerte para mí".

Actor, cantante y artista polifacético Andrés recuerda su infancia aceptando que por el divorcio de sus padres hubo poca contención pero mucho amor de quién le dió la vida.

Al consultarle a Andrés de 42 años cómo está conformada la familia que construyó comentó: "Tengo dos hijos con mi primer compañera Sofía, Olivero de 12 años y Ceferino de 10. Luego tuve a Rumi de 2 años con Ana. Todos mis hijos son varones y por suerte tengo una gran relación con sus madres".

Sobre la gestación de sus costados artístico Andrés recordó: "En casa sólo escuchábamos radio o casete en aquella época y mis primeras influencias musicales fueron José Larralde y Joan Manuel Serrat entre otros. A mi padre le encantaba el folklore. Luego escuchamos los casetes que circulaban por el pueblo de cumbia y cuarteto".

La ya lejana ausencia de su padre marcó un momento en la vida infante del protagonista de esta historia: "De niño no lo recuerdo como un padre presente pero sí a partir de mi adolescencia. Falleció de cáncer hace 14 años".

Sobre sus primeros acordes expresó: "Primero toqué el piano a los 14, luego la guitarra a los 16 años y en las dos oportunidades me enseñaron a tocar amigos porque en el pueblo donde vivía no había profesores. Mi viejo tenía una guitarra, pero apenas sabía rasgarla, cuando un amigo me enseñó a tocar para acompañarlo en un acto del colegio me empecé a sentir atraído por la música".

Con melancolía y emoción Andrés comentó: "En ese momento me empecé a meter de lleno en la música de manera personal atraído por bandas como La Renga y Los Guns N' Roses, luego me fui a Capital Federal y aprendí canto y allí se cruzó en mi vida el teatro que es a lo que más me dedico hasta el día de hoy".

El músico autodidacta y aprendiz de oído se refirió a su actualidad musical: "Ahora hago varios estilos. Tengo un dúo de tangos y milongas qué estamos armando un show para grabar audio y video, Arrabal del Monte".

Pero como su espíritu inquieto lo moviliza Andrés no se detiene en su camino para desarrollar distintos géneros musicales: "Y con otro grupo llamado Uerekeke hacemos son cubano, boleros, candombe y cumbias. Un 80 por ciento de las canciones son propias".

Por los difíciles tropiezos que a todos nos pone el camino espinoso de la vida el sendero del protagonista de una nueva edición de Perfiles Urbanos NOVA tomó una importante y difícil decisión.

"En 2021 estuve presentando muchos proyectos de los cuales no salió ninguno y ahí me dije no tengo que esperar nada de nadie y empecé a cranear mi espectáculo infantil unipersonal".

Luego agregó: "En aquel momento con el dúo de tango ensayábamos más de lo que tocamos y me acuerdo que cuando hicimos un homenaje a Gardel caí en la cuenta de que necesitaba construir otro futuro. Así hice un clic interno muy importante y aprendí en la practica la lección, no vuelvo a esperar nada de nadie".

"Cuando vos tenés un objetivo el desafío es con uno mismo, en 2021 tenía muchos proyectos musicales y teatrales. Entendí que los valores están en mí y dejé de esperar ayudas, ni del estado ni de entes que puedan financiar la cultura. La luz está adentro de cada uno de nosotros, al aprender esa lección empecé a construir mi arte de otra forma".

La historia que refleja este nueva edición de Perfiles Urbanos NOVA también tuvo su momento en el cine con producciones cordobesas. "Participé de la película La Noche Que Luché Contra Dios disponible en Disney Plus.

También actúe en Soldado Sólo Conocido Por Dios, una gran película que habla de la guerra de Malvinas. También formo parte de una película que se está rodando, Noches de Refugio ".

Su actual espectáculo unipersonal infantil tiene un objetivo más que noble y consciente, enseñar a los más chicos a separar los residuos sólidos y húmedos para cuidar el medio ambiente.

Su personaje se llama Trovador Galáctico y el mensaje que entrega a sus espectadores es un ejemplo para una sociedad que cuando de ecología se trata mira para otro lado.

Andrés aclaró sobre el show: "El personaje retoma a la actualidad luego de que el mundo implosionára en el 2070 para enseñarle a los niños a cuidar nuestra gran casa común, el planeta tierra y llevar el mensaje a través de ellos a las escuelas. Canto expresando datos importantes para que no sea un plomazo para los niños y hago participar a los espectadores del show. Sin el aporte del público siento que el espectáculo sería un mero ensayo, por eso hago participar a niñas, niños y adultos".

Este innovador espectáculo lleva en escena más de un año entre la provincia de Córdoba y Buenos Aires. Pero como ya fue advertido a lo largo de esta profunda entrevista en la actuación Andrés encontró su pasión.

"Recientemente estrené Ellas, una obra de teatro para gente adulta que se presenta todos los viernes de noviembre en Pico de Tinta, un centro cultural de Jesús María".

A su vez desde el año 2013 hasta la actualidad Andrés brinda talleres culturales de teatro a niñas, niños y adultos.

Aunque sería lo óptimo en un mundo donde ya es “normal” que el desierto del Sahara se inunde y en la región árabe nieve que el mensaje del protagonista de esta historia de vida sea masivo desde la mayoría de los espacios de comunicación en la realidad ésta lejos ese presente utópico.

Andrés Irusta decidió de manera noble y consiente luego de gambetear los palos en la rueda de su sendero que cuando elegimos ser los verdaderos protagonistas de nuestra historia podemos ser felices con muy poco, incluso en una realidad política que ningunea a la cultura.

Lectores: 314

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: