Economía y Empresas
Trágico

Los siniestros en moto causan un gran impacto en la economía

Los accidentes viales en Argentina representan un costo económico anual para el Estado equivalente al 1.7% del PIB.
Diez personas pierden la vida diariamente en accidentes de tránsito en Argentina.
Diez personas pierden la vida diariamente en accidentes de tránsito en Argentina.

En la Argentina más de diez personas pierden la vida diariamente en accidentes de tránsito y según los datos del Observatorio de Seguridad Vial, el 42 por ciento son motociclistas, mientras que los automóviles representan el 23 por ciento de los siniestros viales.

Si se toman los datos anualmente, se registran alrededor de 70.000 accidentes con víctimas, de los cuales el 96 por ciento corresponde a accidentes con lesionados y el 4 por ciento restante son siniestros fatales que resultan en fallecimientos. Este panorama de la siniestralidad vial resalta la vulnerabilidad de la moto como medio de transporte.

Por cada persona fallecida en un accidente de tráfico, al menos dos quedan con secuelas que cambian drásticamente sus vidas. Esto incluye discapacidades transitorias o permanentes que no solo afectan a la víctima, sino también a sus familias, quienes deben asumir la carga emocional, social y económica de cuidar a un ser querido.

Si se toman los datos por Provincia, Misiones, Santiago del Estero y Chaco son las provincias con el mayor número de víctimas fatales en accidentes de moto en proporción a su población total. Sin embargo, al analizar estos datos de cerca en relación al parque vehicular de motos, se observa que Misiones es la provincia más afectada por este fenómeno, por encima de Santiago del Estero y Chaco.

En el impacto económico, los accidentes de tránsito en Argentina trasciende las tragedias personales. Un informe del Observatorio Nacional Vial revela que la siniestralidad vial genera un costo económico anual equivalente al 1.7% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Este monto abarca gastos médicos, pérdidas de productividad, daños a la propiedad y otros costos relacionados. La magnitud de esta cifra subraya la urgencia de abordar el problema desde una perspectiva económica, dado que el impacto financiero es tanto significativo como creciente.

Lectores: 595

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: