Sube todo, menos tu sueldo: noviembre llega con una agenda de tarifazos en servicios, transporte, prepagas y alquiler

El Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei sigue adelante con su plan de ajuste y motosierra para los pobres y “viva la pepa” para los ricos, lo que se traduce en un constante incremento del costo de vida, mientras los salarios se atrasan, con lo que la clase media está en franco proceso de extinción, dando lugar a una distribución social de los recursos cada vez más concentrada y desigual.
De este modo, el entrante mes de noviembre no llega con un pan debajo del brazo, sino con un montón de tarifazos. Mientras que la inflación de octubre podría ubicarse debajo del 3,5 por ciento registrado en septiembre, el anteúltimo mes del año viene recargado de subas que impactarán en el bolsillo. Estos son los sectores que verán aumentos importantes:
Apagón nacional contra los tarifazos: denunciaron al gobierno de Javier Milei por los aumentos de los servicios públicos https://t.co/8xnRzSX4oD a través de @Ambitocom
— JUAN R. DORE (@jrdorenoticias) October 31, 2024
""" EXELENTE"""
"QUE LA JUSTICIA
ARGENTINA
CON TAN MALA IMAGEN
FALLE A FAVOR DEL PUEBLO
CONTRA LOS ABUSOS "
Agua
El servicio de agua y cloaca también aumentará la semana próxima. El encarecimiento será del 4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por parte de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). En octubre el servicio había tenido una escalada del 5 por ciento.
Para las usuarios considerados dentro del Nivel Zonal Alto (20 por ciento del total) la tarifa promedio desde noviembre será de $25.238, un aumento del 31% desde la aplicación del nuevo sistema de cálculo, en abril pasado.
Respecto a los usuarios del Nivel Zonal Medio (37 por ciento del total), el promedio a pagar será de 22.920 pesos y aquellos integrados al Nivel Zonal Bajo (44 del total), la tarifa promedio alcanzará los 18.417.
Combustibles
Luego de la baja de precios del 1 por ciento que se dio este mes, en noviembre los combustibles volverán a subir.
Todavía no se sabe con precisión cuál será el porcentaje de aumento para la nafta y el gasoil en boca de expendio. Desde el sector contemplan un margen de entre el 4 y 9 por ciento.
En septiembre, las estaciones vendieron un 11 por ciento menos a nivel interanual, si se compara la venta de 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional, frente a 1.489.197 m3 que despacharon en igual mes del año pasado, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.
Alquileres
Para aquellos inquilinos que mantienen el contrato atado a los términos y condiciones de la derogada Ley de Alquileres, deberán afrontar una actualización anual en noviembre en torno al 227 por ciento, según el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Cuando estos contratos finalicen, quedará en pos de la negociación entre las partes el indicador y la frecuencia para actualizar el monto del alquiler.
Prepagas
Para noviembre, los aumentos del sector de medicina privada oscilan entre el 3,9 por ciento y el 6,9. De ser así, superarían a la inflación de septiembre (3,5 por ciento) y a la estimada para octubre. Algunas consultoras la proyectan apenas por debajo del 3 por ciento, como Eco Go, de Marina Dal Poggetto, que apuesta a un 2,8.