Mundo NOVA
Lo hizo a través de Laura Richardson

Estados Unidos reiteró su preocupación por la estación espacial de China en Argentina

Laura Richardson, jefa del comando sur de EE. UU., quien visitó Buenos Aires por una cumbre de ministros de defensa

Estados Unidos viene advirtiendo hace tiempo sobre sus sospechas de la actividad de la estación espacial que China posee en el sur de Argentina. La representante militar de ese país, Laura Richardson, analizó esta y otras preocupaciones, pero haciendo foco en la injerencia de China en el continente.

Las sospechas de Estados Unidos.

Estados Unidos ha manifestado su preocupación de diversas formas y a través de distintos oradores. Hace dos años, Laura Richardson, ya había explicitado sus dudas respecto al uso que se le da a la estación cuando el acceso está cerrado a ciudadanos argentinos. También remarcó el hecho de que sea manejado por una empresa estatal que depende de autoridades militares.

Hace un año, María Elvira Salazar había realizado varias menciones al tema en diversas reuniones en el Capitolio, incluso llegando a interpelar al propio Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. El año pasado, el embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley, fue el que hizo hincapié en el tema afirmando: "me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué. Tengo entendido que se trata de soldados del ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí"


Nuevas quejas

El reciente relativo acercamiento de Milei a China, con la clara posibilidad de una visita al gigante asiático en 2025, había generado inquietud en Estados Unidos. Sin embargo, la alta funcionaria militar, ante los requerimientos periodísticos sobre esto, respondió diplomáticamente que "la potencial visita del presidente Javier Milei a China no afectará el vínculo con Estados Unidos.". También aseguró que “la relación con Argentina es de hierro y la Argentina es un país soberano. No genera un problema (el viaje a China) porque es una decisión soberana, como compartimos valores democráticos es una decisión de hierro”.


Sin embargo, volvió a remarcar sobre la estación espacial que China posee en Neuquén, claramente, la preocupación más importante de Estados Unidos en relación con la injerencia de China en Argentina, más allá de los vínculos comerciales, porque está directamente relacionado a cuestiones sensibles de seguridad. Al respecto Richardson afirmó que: "Es la tercera estación y la única fuera de sus fronteras. “¿Qué hacen allí? ¿Están traqueando satélites globales de Estados Unidos? ¿De Argentina?”, “¿Están aquí para invertir o para hacer otra cosa? En otros puntos del mundo no están invirtiendo sino buscando otro tipo de información estratégica”.


No es la primera vez que desde Estados Unidos se refieren a la Estación de observación del espacio profundo, como la denomina China. En su momento, expertos en seguridad del país, han explicado que las antenas y otros equipos que se utilizan de respaldo en misiones espaciales, similares a las que tienen los chinos en la Patagonia, posiblemente aumenten la capacidad de China para recabar información. “Una antena gigante es como una enorme aspiradora, succiona señales, información, todo tipo de cosas”. Tampoco es el primer cuestionamiento de Richardson al respecto.

Un tiro por elevación a China, Venezuela y Rusia

Las declaraciones de Richardson no se limitaron al tema puntual de la estación china, sino que también expresó su preocupación por lo que cree es un " peligro para la democracia". No es la primera vez que se refiere al tema, en 2023 expuso ante el Congreso estadounidense sobre la expansión de China en Sudamérica. Compareció ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano el 8 de marzo de 2023, como parte de la audiencia anual del comando ante el Poder Legislativo. Richardson alertó sobre la expansión de la influencia de China en América del Sur y el Caribe tanto en materia económica como diplomática, tecnológica, informativa y militar. A su vez, destacó su preocupación respecto de la manipulación de Beijing sobre los gobiernos latinoamericanos por medio de prácticas de inversión consideradas depredatorias.

Lectores: 875

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: