
Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA
El 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, Buenos Aires, nació Diego Armando Maradona, una figura que trascendió al fútbol para convertirse en un ícono cultural y social. Conocido como "El Pibe de Oro", el 10 dejó una huella imborrable en la historia del deporte y en el corazón de millones de argentinos.
Un 30/10, pero de 1960, nacía Diego Armando Maradona.
— VarskySports (@VarskySports) October 30, 2024
Damos comienzo al año 64 d.D.
🇦🇷❤️⚽️ pic.twitter.com/P4HFsOm2rA
Desde sus primeros pasos en Argentinos Juniors, Maradona mostró un talento excepcional. El día de su debut en Primera, el 20 de octubre de 1976, los hinchas del Bicho de la Paternal supieron que estaban presenciando un acontecimiento que partía en dos la historia del fútbol argentino. Desde ese día se puede hablar de la pelota, antes de Diego y después de Diego.
En 1977 debutó en la Selección Argentina, el gran amor de su vida. Al año siguiente fue preseleccionado para la Copa del Mundo de 1978, a disputarse en la Argentina. A último momento el entrenador César Luis Menotti decidió dejarlo afuera de la lista definitiva. A pesar de ello tuvo su revancha en el mundial juvenil de Tokio 1979, donde fue campeón y mejor jugador del campeonato.
Su habilidad para eludir rivales, su inteligencia para leer el partido y su capacidad goleadora lo sacaron del club de barrio para llevarlo a una vidriera sin parangón. En 1981 pasó a Boca. Con el elenco azul y oro fue campeón del torneo Metropolitano. Al año siguiente se lo llevó el Barcelona, dirigido por César Luis Menotti. Ese mismo 1982 jugó su primer mundial. Jugó bien, pero a la Argentina le fue mal. En el último partido -derrota ante Brasil por 3 a 1- fue expulsado.
En 1983 ganó una Copa del Rey con el Barcelona, pero lo más importante de su paso por el club catalán fue la grave lesión que le propinó Andoni Goikoetxea, del Atlético de Bilbao. Según el propio Diego, durante los meses de recuperación por esa dolencia, conoció los excesos de la noche y la cocaína.
De regreso a las canchas, fue transferido al Nápoli, donde alcanzó la cúspide de su carrera. Con el club italiano, ganó dos títulos de la Serie A, una Copa de Italia y una Copa de la UEFA. Estos triunfos deportivos lo convirtieron, más que en ídolo, en un prócer para el modesto cuadro del sur italiano.
Luego de su mal recuerdo de España 1982, Diego tuvo revancha en México 1986 e Italia 1990, de la mano de Carlos Salvador Bilardo. En tierras aztecas Maradona se consagró como el mejor jugador del torneo, llevando a Argentina al triunfo y marcando dos de los goles más gritados de la historia por los hinchas argentinos, en el partido contra Inglaterra. Para deleite de los hinchas, esos dos goles fueron relatados en forma magistral por Víctor Hugo Morales. En 1990 fue el líder de una Argentina épica, derrotada por Alemania Occidental en la final.
En 1991 comenzaron los problemas. En marzo de ese año dió positivo por cocaína en un control antidóping tras un partido entre Nápoli y Bari. A consecuencia de ello Diego fue suspendido de la práctica profesional del fútbol por quince meses. Volvió a jugar en 1993, para ayudar a la Selección Argentina a clasificar al mundial de Estados Unidos, que pasó un mal momento al caer goleada por Colombia, en Buenos Aires. Argentina -dirigida por Alfio Basile- pudo llegar al mundial, pero Diego dió positivo, esta vez por efedrina. La Albiceleste no pudo superar el golpe y quedó eliminada en segunda ronda.
A pesar de llegar a ser el mejor jugador del mundo de su época, la vida personal de Maradona estuvo atravesada por sus adicciones a las drogas y al alcohol. Su salud se deterioró gravemente con el paso del tiempo. En el plano personal, Maradona se casó una sola vez, con su novia de la juventud, Claudia Villafañe. La pareja tuvo dos hijas, pero por fuera del matrimonio, Diego tuvo otros. En total tuvo cinco hijos con cuatro mujeres diferentes.
Después de su última partipación en una Copa del Mundo, el Pelusa fue suspendido por quince meses. Volvió al fútbol en 1995 en Boca Juniors. Jugó hasta el 25 de octubre de 1997, pero no pudo ser campeón. Varios años después de su retiro, luego de superar numerosos problemas de salud vinculados con sus adicciones, Maradona debutó en televisión con su programa "La noche del 10", en agosto de 2005. Tres años después fue nombrado entrenador de la Selección Argentina de cara al mundial 2010. La clasificación no fue fácil, pero finalmente el equipo llegó hasta los cuartos de final del torneo.
Después del mundial dejó la Selección y aceptó ofertas para dirigir en Emiratos Árabes Unidos. Se instaló por unos años en Dubai, pero no por eso estuvo alejado de los escándalos. A partir de la muerte de sus padres, fue como si hubiera perdido razones para vivir. Lentamente, Maradona entró en una deriva descendente de excesos que lo condujeron a su triste final. El 25 de noviembre de 2020 su corazón dijo basta. Tenía 60 años.