Gremiales
Protesta sindical

VIDEO | Peor que Los Picapiedra: ya rige el paro impulsado por la Mesa Nacional del Transporte

Trenes, subtes, aviones, barcos y algunas líneas de colectivos estarán fuera de servicio. (Dibujo: NOVA)

El secretario general de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, se refirió al paro de este miércoles 30 de octubre llevado adelante por la Mesa Nacional del Transporte y el cual cuenta con el apoyo de distintos gremios del país, como universitarios, bancarios, obreros metalúrgicos, entre otros.

“Va a ser una gran jornada nacional de protesta, mucho más que un paro de transporte”, sostuvo el dirigente y agregó “no habrá trenes, subtes, aviones, barcos y, además, se suman compañeros de otros sindicatos que también están atravesados por las decisiones de este Gobierno”. En cuanto a los colectivos, solo circularán las líneas que controla el gremio de la UTA.

En ese sentido, remarcó: “Los trabajadores entienden que estamos peleando no solo por cuestiones sectoriales, sino por la educación, la salud, los jubilados y por todo lo que este gobierno está destruyendo”, y añadió “nosotros siempre vamos a luchar por los derechos de los laburantes y del pueblo. Alguien tiene que ponerse al frente de resistencia ante tanto avasallamiento. Esto transciende al transporte, es una cuestión de defendernos como pueblo”.

En cuanto a las acusaciones que recibieron por parte del Gobierno nacional, expresó que “salieron con una campaña muy fuerte, agresiva y llena de mentiras para poner a la gente en contra de los dirigentes sindicales. Tienen los discursos armados, pero estamos revirtiendo la situación con información y veracidad”.

Asimismo, mediante un comunicado, sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestaron su apoyo al plan de lucha anunciado por la Mesa Nacional del Transporte que tiene como primera medida el paro de 24 horas. “Nos encontramos enfrentando una amenaza real: el modelo económico que propone Javier Milei busca desmantelar el rol del Estado y priorizar un libre mercado descontrolado. Esta visión pone en peligro los derechos que conquistamos con esfuerzo y sacrificio a lo largo de décadas de lucha”, sostuvieron.

También hicieron hincapié en que “la precarización laboral y la desprotección de las y los trabajadores no son opciones; son riesgos que debemos combatir con firmeza. La unidad y la organización son nuestras herramientas para enfrentar los desafíos actuales y defender los logros de un pasado que no estamos dispuestos a perder”.

Lectores: 603

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: