Legislativas
Una alianza muy loca

VIDEO | Radicales y peronistas se unieron para darle paso a la privatización de Aerolíneas Argentinas

El Gobierno ya puede llevar al recinto la privatización total o parcial gracias los bloques de Miguel Ángel Pichetto y Facundo Manes-Martín Lousteau. (Dibujo: NOVA)

El Gobierno se hizo con el dictamen de mayoría para declarar Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización con 35 firmas de los bloques de Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica ARI (CCA).

La base de los proyectos son los del Gobierno del presidente Javier Milei, Hernán Lombardi del PRO y Juan Manuel Lopez de la Coalición Cívica ARI.

Hubo otros 3 dictámenes. 2 fueron de rechazo de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT) con diferentes fundamentos. Otro, para plantear una privatización parcial de Encuentro Federal y el nuevo bloque de los ex radicales, Democracia para Siempre.

La propuesta de esta alianza es tomar el "modelo YPF" para la aerolínea: privatizar el 49 por ciento de la empresa que actualmente es una sociedad anónima, y que el Estado mantenga el control mayoritario con el 51.

En este dictamen se terminó sumando la firma de Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, que se dividió y aportó su otra firma al dictamen del Gobierno (con Paula Oliveto). En esta oportunidad, Innovación Federal optó por no firmar ninguna de las propuestas.

El Gobierno estuvo a punto de quedarse sin ningún dictamen, porque necesitaba que al menos 41 diputados (la mitad más uno del plenario de comisiones) firmen algún dictamen.

El oficialismo solo contó con 35 firmas, por eso fue fundamental que el bloque de Miguel Ángel Pichetto y los ex radicales presenten su dictamen para que todo salga según los planes del oficialismo.

Si no presentaban su dictamen, no salía nada y no podía llevarse el tema al recinto. Al presentarlo, con 8 firmas, le dieron al gobierno el número que necesitaba para irse con la seguridad de que ya se puede votar algo en una próxima sesión.

Con este panorama, aunque el gobierno se hizo con el dictamen de mayoría en el plenario de Comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda, tiene pocas chances de que prospere su propuesta en el recinto de la Cámara de Diputados.

El bloque de Pichetto y los ex UCR de Democracia para Siempre (referenciados con Facundo Manes, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti) especulan con que el Gobierno no junte los votos para la privatización total, y que termine prosperando la privatización parcial que implicaría igualmente un grave retroceso para la aerolínea de bandera.

Para defender la privatización de Aerolíneas los voceros fueron Silvana Giudici y Hernán Lombardi del PRO, y Juan Manuel Lopez de la Coalición Cívica. “Nadie invierte cuando hay una aerolínea que es socia del Estado” dijo Lombardi, que se quejó de que muchas empresas “se tuvieron que ir por el maltrato que recibieron”.

El diputado del partido amarillo reconoció que el plan que defienden tiene dos patas: la desregulación de los cielos, y el cambio accionista de Aerolíneas. Lo que interesa a este bloque es ofrecer más posibilidades de negocios a las empresas.

La Libertad Avanza (LLA) no había hablado hasta que diputados de la izquierda y de Unión por la Patria remarcaron su silencio: recién al final se vio obligada a decir algunas palabras Nadia Márquez.

Antes del debate de las y los diputados hablaron expositores, y quienes defendieron la gestión estatal hicieron foco en la importancia de una aerolínea de bandera y la seguridad para los usuarios que brinda, a diferencia de las llamadas “low cost” que además tienen muchas denuncias por brindar un mal servicio y cancelar vuelos.

Para la privatización parcial, fue Nicolás Massot de Encuentro Federal quien explicó la propuesta. “Proponemos la autorización al acceso de socios privados a la compañía con la condición de que el Estado conserve el control societario” dijo el diputado haciendo alusión al “modelo de YPF”.

Agregó que su dictamen incluye que “cualquier venta de activos o cambio en la compañía, deba pasar de nuevo por el Congreso”. El diputado del bloque de Pichetto aclaró que no está en contra de “discutir formatos de privatización” como ya demostraron con la Ley Bases, recordando que votaron a favor de todo el anexo de privatizaciones que incluso incluía a Aerolíneas en la primera media sanción.

Desde el Frente de Izquierda y Unión por la Patria también recordaron la votación de la Ley Bases, pero para hacer otro planteo: que es inconstitucional tratar este año la privatización de Aerolíneas.

Lectores: 503

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: