Mundo LGBT
Lucha por la aceptación y la igualdad

VIDEO | Día internacional para salir del clóset: ¿Por qué se celebra el 11 de octubre?

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional para Salir del Clóset, una fecha dedicada a visibilizar la diversidad sexual y apoyar a quienes no pueden expresar abiertamente su orientación.

El 11 de octubre se conmemora el día internacional para salir del clóset, una fecha destinada a visibilizar las diversas orientaciones e identidades sexuales que aún permanecen ocultas. A lo largo del año, la comunidad LGBTQ+ aprovecha fechas clave para avanzar en su lucha por el reconocimiento de derechos, visibilidad y un alto a la discriminación y violencia sufrida por identidades que se apartan del sistema heteronormativo.

Al igual que el 28 de junio, conocido como el Día Internacional del Orgullo Gay, este día busca dar visibilidad a la diversidad sexual, centrándose en quienes, por distintas razones, no pueden expresar su sexualidad libremente. En muchas sociedades, culturas y religiones, manifestar una orientación sexual distinta a los estándares tradicionales puede ser complicado, lo que convierte esta fecha en un importante apoyo emocional y una plataforma de lucha por entornos seguros, tolerantes y libres de discriminación.

Orígenes de la celebración

Conocida también como “Coming Out Day”, esta conmemoración se instauró en 1988 por iniciativa del psicólogo Robert Eichberg y la activista política lesbiana Jean O’Leary. La celebración promueve una actitud abierta y positiva hacia la orientación sexual de las personas, enfrentando prejuicios y estereotipos.

Inicialmente, el evento involucró a 18 entidades en Estados Unidos, pero con el tiempo su participación se amplió a todo el país y se extendió a otras naciones, incluyendo Suiza, Alemania, el Reino Unido y países latinoamericanos como Argentina, gracias al apoyo de la Organización Campaña de Derechos Humanos.

Eichberg y O’Leary eligieron el 11 de octubre porque coincide con el aniversario de la marcha nacional de 1987 en Washington, D.C., donde más de 500,000 personas se manifestaron en favor de la igualdad de derechos para lesbianas y gays ante el Congreso de EE. UU.

El concepto de “clóset”

La expresión “estar en el clóset” se utiliza para describir la decisión de ocultar la propia orientación sexual o identidad de género, incluyendo la homosexualidad, la bisexualidad y la identidad de género de personas trans. La metáfora del clóset proviene del psicoanálisis y hace referencia a la parte subconsciente de la mente donde se guardan recuerdos y pensamientos indeseados.

Este concepto está estrechamente relacionado con "salir del armario", un proceso en el que se revela una identidad estigmatizada, ya sea de forma voluntaria o presionada por otros.

Cómo festejar el Día para salir del Clóset

El foco de esta fecha es la empatía hacia quienes no expresan abiertamente su sexualidad debido a presiones del entorno. Una forma sutil de brindar apoyo es portar pines relacionados con la lucha LGBTQ+ o usar el símbolo lambda de color lavanda, que representa la energía del Movimiento de Derechos Homosexuales y la unión en la opresión.

Además, es una buena oportunidad para compartir información sobre los avances del movimiento LGBT a lo largo de la historia, generando conciencia y combatiendo la discriminación. En redes sociales, se utilizan los hashtags #diaparasalirdelarmario y #ComingOutDay para amplificar el mensaje.

Lectores: 373

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: