NOVA Salud
Tercera edición

Se celebró el Encuentro Anual por las Adolescencias, organizado por UNICEF y UNFPA

En esta oportunidad, las juventudes pidieron por más espacios de participación en políticas que les preocupan y afectan. (Foto: Clara Campos)
Se definieron algunos temas como prioritarios para los candidatos a las elecciones: la participación juvenil, la educación, la salud mental. (Foto: Clara Campos)
Se definieron algunos temas como prioritarios para los candidatos a las elecciones: la participación juvenil, la educación, la salud mental. (Foto: Clara Campos)
Entre los temas abordados, resaltó el ambiente, y Educación sexual Integral (ESI) y derechos sexuales y reproductivos. (Foto: Clara Campos)
Entre los temas abordados, resaltó el ambiente, y Educación sexual Integral (ESI) y derechos sexuales y reproductivos. (Foto: Clara Campos)
Con el fin de conocer más opiniones y experiencias, y amplificar voces, se difundirá una consulta a través de U-Report -una plataforma de participación impulsada por UNICEF. (Foto: Clara Campos)
Con el fin de conocer más opiniones y experiencias, y amplificar voces, se difundirá una consulta a través de U-Report -una plataforma de participación impulsada por UNICEF. (Foto: Clara Campos)
En este nuevo encuentro, divididos en diferentes grupos, intercambiaron propuestas y plantearon sus preocupaciones en torno a estas temáticas. (Foto: Clara Campos)
En este nuevo encuentro, divididos en diferentes grupos, intercambiaron propuestas y plantearon sus preocupaciones en torno a estas temáticas. (Foto: Clara Campos)
El segundo taller PLAN A se realizará el 30 de octubre, durante el evento “Uniendo Metas”, de la Asociación Conciencia. (Foto: Clara Campos)
El segundo taller PLAN A se realizará el 30 de octubre, durante el evento “Uniendo Metas”, de la Asociación Conciencia. (Foto: Clara Campos)

Más de 25 chicas y chicos de Ciudad de Buenos Aires se reunieron en el Centro Ana Frank Argentina, para reflexionar sobre el documento "Declaraciones políticas de las adolescencias y juventudes", elaborado durante la edición 2023 de PLAN A, en el que se definieron cinco temas como prioritarios para los candidatos a las elecciones:la participación juvenil, la educación, la salud mental, el ambiente, y Educación sexual Integral (ESI) y derechos sexuales y reproductivos. En este nuevo encuentro, divididos en diferentes grupos, intercambiaron propuestas y plantearon sus preocupaciones en torno a estas temáticas.

En ese marco, Ivana Herz, voluntaria en el Centro Ana Frank Argentina y presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela “Lengüitas”, expresó: “Para realmente hacer el cambio y ser el cambio, necesitamos un espacio donde se nos escuche, se escuchen nuestras propuestas y se nos ayude a llegar a eso”. Es preciso mencionar que Herz es una de las jóvenes y adolescentes que formaron parte del primer taller de Plan A, el Encuentro Anual por las Adolescencias, organizado por UNICEF y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), que celebra su tercera edición.

“Buscamos formas de comunicar la educación sexual integral como un tema principal que nos interpela”, explicó Florencia Corona, quien formó parte del equipo que debatió sobre ESI y derechos sexuales y reproductivos y, entre los temas que surgieron, se destacó la necesidad de ampliar la ESI en las escuelas más allá de las parejas heterosexuales y mejorar el acceso a productos de gestión menstrual.

Salud, educación y ambiente

Por otro lado, otro grupo debatió sobre el sistema educativo en general y la necesidad de volverla más inclusiva y variada. Facundo Cianciosi contó que una de las propuestas que charlaron es que “el colegio se adapte al nivel del alumno; en vez de seguir el mismo plan de estudios, cambiarlo para aprender nuevos conceptos y que surja algo mejor que los alumnos puedan aprender”.

Asimismo, un tema que les resultó central es el abordaje de la salud mental en la escuela. “Necesitamos que atraviese todas las materias, que sea transversal en nuestro aprendizaje”, sostuvo Sofía Benítez, y agregó: “Queremos que no sea tabú, que haya espacios abiertos, tanto de manera individual como colectiva, porque necesitamos que nuestras familias y nuestros docentes entiendan qué nos pasa y puedan acompañarnos”.

Cabe resaltar que la problemática ambiental se destacó entre los intercambios. “Debatimos sobre la necesidad de generar conciencia en la población y por qué las acciones gubernamentales son esenciales para poder crear un ambiente sano”, explicó Julieta Galante. Además, subrayaron la importancia de profundizar el conocimiento sobre leyes, de impulsar la educación ambiental y que vivir en un ambiente limpio es, principalmente, un derecho humano.

Más participación y opiniones

Con el fin de conocer más opiniones y experiencias, y amplificar voces, se difundirá una consulta a través de U-Report -una plataforma de participación impulsada por UNICEF, con la totalidad de los participantes de ambos eventos, así como con adolescentes de otros espacios, y de las ediciones anteriores de Plan A. Las principales conclusiones, resultados y hallazgos de la consulta serán presentados durante un encuentro final intergeneracional, que se realizará el 20 de noviembre, Día Mundial del Niño y la Niña y 35 aniversario de la Convención Internacional sobre Derechos del Niño.

Mientras que en los primeros dos espacios habrá sólo participación de adolescentes y jóvenes, en el encuentro de noviembre se espera también la asistencia de representantes de distintos sectores como organismos del estado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones juveniles, académicos y de cooperación internacional. En ese marco, se contemplarán acciones para darle visibilidad al trabajo realizado y posicionar los mensajes clave desde las voces y participación activa de adolescentes y jóvenes.

“Un gran desafío es poder romper barreras estructurales con las que nos encontramos día a día y poder hacer que nuestras voces sean tenidas en cuenta, tanto para políticas que sean destinadas a las adolescencias y juventudes como en los espacios donde se deciden cuestiones que los interpelan”, subrayó Tomás Quiroga, estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UBA y parte del equipo facilitador de Plan A por UNICEF.

"La realidad es que los jóvenes hoy podemos decir que somos el futuro, pero también somos el presente y para construir un futuro digno necesitamos activar ahora”, concluyó Ivana.

El segundo taller PLAN A se realizará el 30 de octubre, durante el evento “Uniendo Metas”, de la Asociación Conciencia.

Lectores: 190

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: