Por las nubes: la inflación en la Ciudad de Buenos Aires de agosto fue del 10,8 por ciento


El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) medido por la Dirección General de Estadística y Censos, registró un incremento del 10,8 por ciento, la medición acumulada anual fue del 79,8 por ciento y la comparación interanual marcó un 127,3 por ciento.
Luego de los resultados obtenidos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde la fuerza de Javier Milei y Victoria Villarruel, La Libertad Avanza, obtuvo el 29,86 por ciento y se adjudicó el primer lugar en el podio, el ministro de economía y candidato a presidente de la nación por Unión por la Patria, Sergio Massa, decidió concretar una serie de medidas económicas.
En este sentido, el equipo de economía determinó subir la tasa de interés del banco central de la república argentina a 118 por ciento e incrementar el valor del dólar oficial a 350 pesos, lo que determinó una devaluación de la moneda estadounidense del 22 por ciento sumado a la suba del dólar blue.
Esta situación de incertidumbre política-económica se vieron reflejados en el índice de precios al consumidor, que demuestra un alza en el valor de los alquileres, obras sociales, prepagas, colegio, entre otros.
Un dato a tener en cuenta es que la sección de alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 12,5 por ciento, agua, vivienda, electricidad, gas y otros combustibles se incrementó un 13,8 por ciento, equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó un 12,3 por ciento subieron porcentualmente más que la inflación promedio del mes.
En esta línea, diferentes consultoras privadas y el informe de expectativas que realiza el Banco Central, aseguran que la inflación de agosto a nivel nacional rondará en una cifra desde el 10 al 13 por ciento. De cumplirse esta predicción, se estaría frente a un índice de precio al consumidor de dos dígitos, un dato no menor, ya que hace más de veinte años que no sucede.
Por otro lado, el rubro de salud, donde las cámaras que agrupan las prepagas compartieron diferentes comunicados alertando sobre la dificultad para acceder a los insumos necesarios para llevar a cabo las operaciones programadas, incrementó su valor en un 10,8 por ciento, la educación aumentó un 8,5 por ciento, cuidado personal, protección social y otros productos subieron un 10,1 por ciento.
A sí mismo, con respecto al transporte se conoció que elevó su precio un 9,2 por ciento y hay que recordar que desde el pasado lunes el boleto del subte pasó a valer 80 pesos, mientras que la información y comunicación se incrementó un 10,3 por ciento.