
Una miniserie que documenta las instancias decisivas que plasmaron el derrocamiento del presidente Salvador Allende el día 11 de septiembre de 1973. Este jueves a las 22.30 – “Los mil días de Allende” (segundo capítulo).
Televisión Pública presenta el segundo capítulo de la miniserie “Los mil días de Allende” con motivo del 50° aniversario del último golpe de Estado en Chile ocurrido el 11 de septiembre de 1973.
Trailer“Los mil días de Allende” Todos los capítulos ya están disponibles en @Riivilatam. Este jueves segundo capítulo por Tvn.
— PIENSAPRENSA 330.154 mil Seguidores (@PiensaPrensa) September 13, 2023
Vía @paroxproductora pic.twitter.com/w2ZgqpzkPl
“El Tiempo de la Cerezas”
Salvador Allende impulsa la nacionalización del cobre pero genera resistencia en la oposición. Entre tanto, la visita del comandante Fidel Castro a Chile acentuará las diferencias.
Sinopsis de la serie
El 11 de septiembre de 1973, Manuel Ruiz acompaña a Allende en La Moneda. Está dispuesto a todo, pero minutos antes del bombardeo sobre la sede gubernamental, el mandatario le dice que él tiene que sobrevivir para contar al mundo lo que vio en Chile.
A 50 años del golpe de Estado, Ruiz, un abogado español, relata esos mil días de un presidente que quiso hacer una revolución respetando las libertades y la democracia, y que murió trágicamente en el intento.
En el destacado elenco internacional de “Los mil días de Allende” se encuentran Alfredo Castro, a cargo de interpretar a Salvador Allende; Benjamín Vicuña en el papel de Fidel Castro y el actor español Pablo Capuz - conocido por su participación en la serie “Merlí: Sapere aude”, quien personifica a Manuel Ruiz, un joven asesor político del mandatario.
“Los mil días de Allende” es una producción colaborativa entre Televisión Pública, TVN (Chile) y RTVE (España) con el apoyo de Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV)