AUDIO | Los sindicatos se movilizaron al Congreso en apoyo a la eliminación del impuesto a las Ganancias

.jpg)
La CGT y ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y una variada gama de espacios sindicales como la CATT, el Fresimona y la Corriente Federal (CFT) se movilizaron hacia el Congreso para apoyar el análisis y aprobación del proyecto de ley de eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría que se tratará en la Cámara de Diputados. NOVA estuvo presente y dialogó con los protagonistas.
En este escenario, el diputado nacional de Unión por la Patria, Juan Marino expresó: “Hoy es un día histórico porque vamos a discutir un reclamo fundamental del movimiento obrero y los sindicatos de Argentina. El salario no es ganancia. En línea con la decisión del Ministro de economía, Sergio Massa, de establecer un decreto para que las y los trabajadores registrados no pagan el impuesto a la ganancia, hoy en la Cámara de Diputados vamos a avanzar en una ley para que efectivamente ningún asalariado pague ese impuesto”.
Además, señaló que es parte de una “orientación más general de modificar el sistema tributario en Argentina, en un sentido más justo”, y a su vez celebró la devolución del 21 por ciento del IVA, “es muy importante sobre todo la canasta de alimentos que vienen aumentando fuerte por la inflación, es una medida compensatoria justa”.
En referencia al rechazo de la oposición a esta ley, el legislador remarcó que “no es una medida electoralista, es un reclamo que viene desde hace años de los sindicatos y Sergio Massa lo defiende desde hace años”, y agregó: “Son hipócritas porque Mauricio Macri hizo campaña en 2015 diciendo que iba a anular el impuesto al salario. Cuando fueron gobierno, Macri y (Patricia) Bullrich, se duplicó la cantidad de trabajadoras y trabajadores que pagaban el impuesto al salario. Tanto se llenan la boca en Juntos por el Cambio que hay que bajar impuestos, cuando hay que bajarle los impuestos a los laburantes, cuando hay que bajar el IVA para los que menos tienen, no votan en el Congreso y boicotean está medida que es tan importante para el movimiento obrero”.
En esta línea, el secretario General de la CTA Autónoma Capital, Pablo Spataro, subrayó: “Esta es una medida justa que viene a reparar una injusticia que se viene dando desde hace bastante tiempo y que por la evolución de los precios y el aumento que tienen todos los bienes, siempre los salarios se ven perjudicados”, lanzó: “La agenda de Juntos por el Cambio está más preocupada por garantizarle la rentabilidad a las multinacionales, que por pensar cuál es la realidad del pueblo trabajador”.
Por su parte, el secretario General de la CTA Autónoma y ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó: “Para los trabajadores y trabajadoras es fundamental terminar con este agravio que significa un impuesto de las ganancias sobre el salario de los trabajadores”, y añadió: “Por eso estamos hoy movilizados y satisfechos de que el Congreso trate un proyecto de ley que termina con esta infamia y con el carácter más regresivo que tiene el sistema impositivo en la Argentina.”
Asimismo, Godoy explicó que esta Ley era la clase de medidas que le reclamaba a Massa y que de la misma manera le exigen que “se convoque al Consejo del Salario y esperamos que cuando este se reúna la semana próxima haya un aumento muy importante para los trabajadores y trabajadoras que tienen ingresos muy bajos”, y puntualizó: “Hoy un salario mínimo vital y móvil de 118 mil pesos está en el cuarto subsuelo de la canasta de la indigencia y hay que elevarlo seriamente. Así que esa es la tarea que estamos alentando y esperamos que se continúe en este rumbo”, indicó.