Legislativas
Iniciativa

En modo turbo: el proyecto de Massa para eliminar el impuesto a las Ganancias ingresó al Congreso

El ministro de Economía presentó el decreto que elimina el tributo para trabajadores a partir del 1 de octubre. Esperan que pueda ser tratado en el recinto la próxima semana. (Dibujo: NOVA).

Luego del anuncio oficial realizado este lunes, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, envió este martes al Congreso el proyecto que elimina el impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados.

El proyecto de ley para modificar el impuesto ingresó al Congreso Nacional este martes, para su tratamiento. La propuesta contempla la eliminación de la cuarta categoría para suprimir del pago a trabajadores y jubilados.

A través de las redes sociales, Massa adelantó que desde el 1 de octubre dejarán de pagar aquellos salarios y haberes inferiores a los 1.770.000 pesos. "Necesitamos que sea ley. Ojalá los diputados y diputadas cumplan el compromiso de cuidar el salario de los trabajadores", indicó.

Qué dice el decreto de modificación del impuesto a las Ganancias

El decreto que publicó Sergio Massa refuerza la idea de que “el impuesto recaiga, únicamente, sobre los mayores ingresos derivados del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia y en las jubilaciones y pensiones de privilegio”.

En ese sentido, el decreto indica que se enviará al Congreso un proyecto de ley para que esos ingresos, mayores al equivalente a “quince (15) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) mensuales”, cifra que en la actualidad representa 1.770.000 pesos, “sean los únicos que queden gravados, con un impuesto cedular cuya escala progresiva contará con alícuotas que oscilan entre el 27 por ciento y el 35 por ciento”.

Por otro lado, el texto señala que no pagarán el impuesto aquellos que lleguen a ese monto con la segunda cuota del aguinaldo.

“La Administración Federal de Ingresos Públicos es la encargada de establecer el mecanismo de retención del gravamen para los sujetos que perciban los ingresos mencionados”, agregaron.

Lectores: 471

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: