Perón y su profunda defensa en favor de la independencia industrial argentina
El difunto ex presidente Juan Domingo Perón compartía con los sectores nacionalistas ortodoxos su interés por la explotación de un recurso estratégico y potencialmente disponible en el territorio y en los mares argentinos.
Pero mientras para estos sectores el monopolio estatal del petróleo era un dogma incuestionable, Perón se preguntaba si el Estado argentino estaba realmente capacitado para su explotación en forma eficiente.
El autoabastecimiento de petróleo era un requisito esencial para lo que Perón llamaba la independencia industrial, y es de suponer que las circunstancias favorables a las que se refería incluían los pasos ya dados para acelerar la expansión petrolera de la Argentina. pic.twitter.com/Sdf9Q6s4Ja
— Theodiscus (@Theodiscus2) February 20, 2023
No era un nacionalista de medios, sino de fines. Estaba convencido de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), no tenía suficiente capacidad organizativa, técnica y financiera para un esfuerzo de esa naturaleza, tal como reconoció en su libro "La fuerza es el derecho de las bestias", publicado en 1958, durante su exilio.
Dada esta debilidad de YPF, Perón buscó la ayuda del capital extranjero como medio para lograr el autoabastecimiento petrolero, un fin incuestionablemente nacionalista y a la vez práctico.
Sin ir más lejos, Perón el 10 de septiembre de 1953, hablando en La Falda, provincia de Córdoba, durante su inspección a las maniobras militares que realiza el Ejército, afirmó que en 5 años la Argentina logrará su independencia Industrial.
De esta manera, se encargó de poder alinear si ideario económico. En post de una productividad plena, seguida de una independencia nacional.