
Un 8 de agosto de 1961 se deroga de Plan CONINTES Durante la presidencia de Arturo Frondizi, se aprobó y se ejecutó el Plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado), que hace alusión a una serie de disposiciones del PEN, por las cuales se hizo uso de las FFAA en represión de conflictos políticos y se suspendieron las garantías constitucionales.
Esto se llevó a cabo mediante el dictamen del Decreto Secreto 9880/58, que puso en vigencia el estado de Conmoción Interna del Estado, apoyándose en el estado de sitio decretado tres días antes.
La conflictividad con el gobierno se iba multiplicando en todos los ámbitos, tanto con las fuerzas militares, como con los trabajadores.
El precedente inmediato fue la autodenominada "Revolución libertadora", que tras derrocar a Juan Domingo Perón inició un violento ciclo en contra de la clase trabajadora, y de persecución.
Desde los sindicatos se le presenta batalla ya que se estaban generando fuertes impactos en la vida del pueblo trabajador y la respuesta no se hace esperar, muchos gremios son intervenidos, las zonas industriales militarizadas, se realizan allanamientos y detenciones sin previa autorización de un juez siendo estos compañeros torturados y juzgados por tribunales militares, tan nefastos como el mismo plan.
Los detenidos serían encarcelados en comisarías y cárceles de todo el país, entre ellas las de Devoto, Caseros, Las Heras, Magdalena y como nota de color se reabrió la cárcel de Ushuaia que Perón había clausurado en 1947 por sus condiciones inhumanas.