SIP Bot: una ola represiva golpea al periodismo latinoamericano

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa.
Atentados y amenazas, difamación, agresiones, cierres y bloqueos; desde Argentina hasta Canadá, el periodismo estuvo bajo ataque esta semana, a lo largo y ancho del continente.
🔴📣SIP Bot: fuertes ataques en #Chile, #Ecuador y #Colombia.
— SIP • IAPA (@sip_oficial) July 4, 2023

🔗 https://t.co/rizmPeCpjr pic.twitter.com/pnuLGoSPvQ
En Bolivia, tres periodistas recibieron amenazas por WhatsApp por sus publicaciones sobre el narcotráfico. Otro fue maltratado verbalmente por un jefe policial. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) instó al gobierno boliviano a garantizar la labor de la prensa.
Los periodistas celebraron su día en El Salvador, pero el SIP Bot coloreó en rojo a esa nación por un informe de la Asociación de Periodistas que señaló un drástico aumento de las agresiones contra los comunicadores. Además, una encuesta de La Colectiva de Mujeres Periodistas, Comunicadoras y Trabajadoras de la Información presentaron los resultados de una encuesta que señala que un 50 por ciento de las periodistas de salvadoreños han sufrido actos de violencia.
En México, el periodista Jorge Ugalde Hernández, director del portal "Descontento Ciudadano Quintanarroense", salió ileso de un atentado con disparos contra su residencia. Y, en Perú, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares al periodista Gustavo Andrés Gorriti, director de IDL-Reporteros, por considerar que se haya "en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos".
El cierre de medios siguió ensanchando los desiertos informativos en Venezuela. Dos emisoras de radio cerraron sus puertas: Radio Caracas Radio y Éxtasis.
Por otra parte, la Sociedad Interamericana de Prensa mostró preocupación por las acciones legislativas de los gobiernos en las provincias argentinas de Salta y La Rioja. En el primer caso, se busca sancionar con penas de arresto y multas la difusión de las "fake news" y, en el segundo, se gestiona una reforma constitucional para controlar más a los medios informativos.
Canadá también fue víctima de los ataques a la prensa, esta vez por parte de un gigante tecnológico: Facebook. La empresa comenzó a restringir el acceso de los usuarios canadienses a las noticias desde su plataforma. La medida retribuyó así a una nueva ley que exige a las plataformas pagar a los medios por el uso de sus contenidos periodísticos.
El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.