NOVA Show
Dramaturgia

Taller para autores de teatro dictado por Miguel Dao

Miguel Dao junto a Flavia Palmiero en la miniserie "Madame Requin", próxima a estrenarse

Miguel Dao es actor, dramaturgo, director y docente teatral con extensa trayectoria y propone un Taller de Dramaturgia integrada , cuyo objetivo primordial consiste en que el participante logre concretar a lo largo del mismo la escritura de un texto teatral. También está abierto para aquellos que tengan una obra en elaboración y se encuentren con dificultades para proseguir.

"La labor del autor teatral -nos comenta Dao- es similar a la de un arquitecto. Ambos construyen espacios aptos para ser habitados.

A tales fines deben conocer a fondo tanto los materiales y herramientas de las que dispone el constructor, como asimismo los hábitos de los futuros moradores.

Es por eso que propongo un taller dónde al tiempo de escribir un texto, se incorpore el conocimiento de técnicas actorales y directrices, en función de un proyecto que resulte viable.

Un taller personalizado, que se adapte a la experiencia previa de cada participante."

En el teatro clásico el concepto de Dramaturgia se restringía a la estructura interna de la obra teatral, o sea en el sentido estricto del texto y del autor.

Posteriormente –y en gran medida a partir de Bertolt Brecht- la noción de Dramaturgia empezó a incluir también la estructura externa, es decir la representación del texto, donde intervienen el actor y el director, en primer lugar.

Esa dramaturgia integrada a menudo genera conflictos entre el autor y los demás responsables del hecho escénico debido a la falta de familiaridad y comunicación entre ellos.

Este taller tiende a la elaboración -o supervisión- de un texto dramático en estrecho vínculo con los demás quehaceres del teatro. Una mirada abarcativa sobre las múltiples técnicas utilizadas en el arte teatral durante el abordaje de una obra.

Lo dicho implica adentrarse en el conocimiento tanto de las herramientas del actor, como las del director teatral. Y viceversa, dado que cada vez más se tiende a concebir un espectáculo de forma integral.

O sea que los conocimientos que se brindan a lo largo del taller no sólo están vinculadas al proceso de creación autoral, sino además a todo lo que resulta pertinente al actor y al director teatral, quienes en definitiva son los que completan la dramaturgia, entendida ésta como escritura escénica más allá del texto.

Continúa el docente: "El adentrarse en terrenos más abarcativos implica la posibilidad en el futuro de:

a) una mejor recepción del material realizado por quienes estén encargados de su ejecución escénica;

b) un mayor entendimiento entre autor y grupo durante el proceso de ensayos;

c) acrecentamiento de las posibilidades que el espectáculo se llegue a estrenar con éxito.

También, en la medida del interés de cada alumno –los encuentros son personalizados- se contempla la posibilidad que sea el mismo autor, a través de los saberes incorporados en las demás disciplinas, quien tome a su cargo la puesta en escena del texto.

A la inversa, si el partícipe del taller tiene experiencia previa como actor o director, podrá contar a la finalización del mismo con un texto propio para encarar su producción.

La duración del Taller no tiene un lapso definido, ya que depende de cada proceso el tiempo que insuma, incluyéndose la posibilidad de acompañamiento y supervisión a la hora del montaje escénico.

La modalidad esvirtual. Un encuentro semanal de dos horas, en día y horario a convenir."

Resumiendo, un Taller destinado entonces a escritores de teatro, pero también a actores o directores interesados en la escritura, porque en definitiva el objetivo es que todos terminen convergiendo en un producto artístico único.

Para más datos, comunicarse a: migueldao57@gmail.com

Lectores: 750

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: