Editorial
Nadie les cree

Los encuestadores: los grandes derrotados

Al final, las encuestadoras le ponen mejores números a los que las financian, sin embargo nunca ubican los números en dónde se debería. (Dibujo: NOVA)

Nuevamente se volvió a exponer a los mayores analistas de opinión pública que realizaron encuestas preelectorales. Fueron muy pocas aquellas en dónde se mostraba al líder libertario Javier Milei como el vencedor, mientras que la inmensa mayoría se inclinaba por el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta o la presidente en licencia de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.

Aunque no se crea, tímidamente hubo algunas que fueron más allá de todo, y llegaron a poner al "superministro" de Economía, Sergio Massa, como uno de los máximos vencedores. Sin ir más lejos, el conductor del Frente Renovador (FR) y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), le otorgaron la derrota al Círculo Rojo.

Esta dispersión entre las previsiones y las encuestas se viene dando desde 2015 y se reiteró en 2019, cuando anticiparon una elección pareja, y Alberto Fernández desplazó a Mauricio Macri desde las PASO. En 2021 no les fue tan mal: en provincia de Buenos Aires la mayoría había anticipado que Diego Santilli y Facundo Manes juntos iban a estar por encima de Victoria Tolosa Paz.

Ahora volvieron a errar con Milei. Todos los sondeos habían estimado un triunfo de Juntos por el Cambio (JxC) por entre 29 y 38 por ciento de los votos, segundo Unión por la Patria (UxP), al que adjudicaban entre 25 y 32, y tercero Milei, con pronósticos de entre 14 y 24.

Las encuestadoras que le dieron la mayor cantidad de votos a Milei son Zuban Córdoba, que lo colocó con un 25 por ciento de los sufragios, y Opinaia, con un 22.

Muchos señalaron que quizás los encuestados no contestaban sus sondeos, estaban hastiados, desanimados, o desenganchados del proceso político. Para muchos analistas la herramienta que usaron para pulsar la opinión pública no alcanzó para saber dónde estaba parado el electorado.

Otras de las razones del fracaso de los sondeos es que los entrevistados además del desinterés, escondieron sus opiniones. Tal vez porque Milei en un momento de la campaña se transformó en un candidato vergonzante, cuando surgieron las denuncias en su contra, o porque la bronca que puede destilar el voto al libertario se expresaba como enojo o indecisión, sin ponerle un nombre propio.

Un elector desengañado de las estructuras de los partidos tradicionales que ni siquiera consideraba a los encuestadores.

Pero, desde NOVA, también se le ofrece una efectiva encuesta el "mano a mano", aquel que el periodista Esteban Trebucq (ex "Pelado de Crónica"). Desde zonas más urbanas, hasta los reconocidos barrios populares, le indicaba al comunicador que iban a escoger al "León" libertario. Funcionó.

Otra lectura

Si uno va hacia las elecciones desdobladas en las provincias del interior del país, el fenómeno Milei hizo agua. Del mismo modo, también en los territorios que le hicieron el "caldo gordo" a las listas sábanas.

La provincia de Buenos Aires tiñó casi los 135 municipios de color amarillo. Como así también el territorio bonaerense demostró un enorme corte de boleta. ¿La gente solo quería a Milei?

De esta forma, trae complicaciones para aquellos personajes políticos que buscaban estar encima de todo, en puestos nacionales. La cosa está realmente ubicada en otro lado. Los verdaderos caudillos son los intendentes y, en menor medida los gobernadores. A quiénes menos recortaron. De ahora en más, que les presten más atención.

Las encuestadoras son las más derrotadas. Los dirigentes históricos quedaron embaucados por el falso poder de los sellos partidarios. ¡Hasta las manos!

Lectores: 505

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: