NOVA Salud
Jóvenes en riesgo

Día Mundial sin Tabaco: fuertes críticas de la OPS a los nuevos productos y la información engañosa en la industria

"Nos preocupa que 14 países aún no han tomado ninguna acción regulatoria al respecto”, afirmó el director de la Organización Panamericana de la Salud, doctor Jarbas Barbosa.

Si bien el porcentaje de la población que consume tabaco en las Américas se redujo del 28 al 16,3 por ciento entre 2000 y 2020, los productos novedosos y la información engañosa de la industria tabacalera dirigidos especialmente a los jóvenes amenazan los logros. En vísperas del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, abogó por políticas eficaces para proteger a los jóvenes.

“La industria tabacalera y sus aliados no descansan. Actualmente, propagan mucha información engañosa que promociona, especialmente entre los jóvenes, el uso de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado”, señaló. “Y aunque ocho países de la región han prohibido la comercialización de cigarrillos electrónicos y cuatro de productos de tabaco calentado, nos preocupa que 14 países aún no han tomado ninguna acción regulatoria al respecto”, agregó.

Los cigarrillos electrónicos son la forma más común de sistemas electrónicos de administración de nicotina. Sus emisiones contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas tanto para los usuarios como para quienes están expuestos a ellas.

Para enfrentar la amenaza cada vez mayor que representan estos productos para la salud, el director de la OPS consideró fundamental que los países pongan en marcha políticas para evitar su consumo, principalmente entre los jóvenes, ya que pueden convertirse en la puerta de entrada al consumo de tabaco.

El consumo de tabaco mata a un millón de personas por año en las Américas, una cada 34 segundos. Además, el 15 por ciento de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24 por ciento por cáncer y 45 por ciento por enfermedades crónicas respiratorias son atribuibles al consumo de tabaco. En la región, el 11 por ciento de los jóvenes consumen tabaco.

Día Mundial Sin Tabaco 2023

El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora cada 31 de mayo. Su objetivo es generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y de la exposición a su humo. El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2023 es Cultivemos alimentos, no tabaco.

“Hago un llamado a todos los Estados Miembros de la OPS a acelerar la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, incluyendo su mandato referido a apoyar actividades alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco y a la protección del medio ambiente”, concluyó Barbosa.

Lectores: 1134

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: