El columnista invitado
Para recordar...

El fin de la Década Infame: el papel del GOU, FORJA y el nacionalismo

El difunto ex presidente Juan Domingo Perón.

Por Alberto Aispuru, dirigente peronista, especial para NOVA

A partir del 6 de septiembre de 1930, los sucesivos Presidentes "constitucionales": Agustín Justo, Roberto Ortíz y Ramón Castillo, tuvieron un denominador común: el Partido Conservador contracara de la UCR.

Las polìticas desarrolladas por el partido gobernante se manifestaba en un "elitismo" social y económico, con un absoluto desprecio de las demandas populares, fraude electoral, corrupciòn y un alineamiento econòmico financiero con el capital extranjero, preferentemente inglés con grandes beneficios por las inversiones realizadas, que tuvo como máxima expresión del llamado pacto Roca-Runciman, que al decir de Jauretche en la práctica era "el estatuto legal del coloniaje".

En ese cuadro de situaciòn , desde el punto de vista polìtico dos sectores se manifestaròn en abierta oposiciòn al "régimen": FORJA y el nacionalismo ramificado en varias agrupaciones, de las cuales la Alianza de la Juventud Nacionalista era la màs activa y combativa. Lisandro de la Torre que no militaba en estas corrientes de pensamiento tuvo también un protagonismo importante con sus denuncias sobre las prácticas coloniales que imperaban en esos tiempos.

A principios de 1942 el coronel Juan Domingo Perón regresa a Argentina y se los destina al Comando de Inspecciòn de Tropas de Montaña, e inmediatamente comenzó una labor que se habìa trazado desde que llegó de Europa "unir a los oficiales del Ejército, jerarquizar sus cuadros, infundir nuevos objetivos a las fuerzas armadas".

Rápidamente capto a un núcleo de oficiales superiores, entre ellos al general Edelmiro Farrel y al coronel Domingo Mercante, completada la incorporación de oficiales se conforma el GOU (Grupo Obra de Unificación), con un primer escalón de 19 miembros y comienzan a implementar una labor de esclarecimiento, no sólo sobre la situaciòn interna del Ejército, sino tambièn sobre los problemas del país.

Los documentos que emiten , muchos escritos de puño y letra de Perón, provocan una natural adhesión por parte de un sector màs creciente de oficiales que se sienten interpretados por sus contenidos.

Hubo dos temas centrales que el GOU manifestaba especial interés: los comicios presidenciales de 1943 y la situación internacional (Segunda Guerra Mundial). Sobre el primer tema, la segura postulaciòn del terrateniente salteño Robustiano Patrón Costas con el apoyo de Castillo, provocò un rechazo generalizado porque veìan en él la continuidad de un régimen basado en el fraude, la entrega y la corrupciòn. Sobre el segundo tema, propiciaban el mantenimiento de la neutralidad en el conflicto mundial.

En la madrugada del 4 de Junio toda la guarnición de Campo de Mayo marchó sobre Buenos Aires, salvo un episodio cruento frente a la Escuela de Mecánica de la Armada, que arrojó muertos y heridos, no hubo oposiciòn y el general Arturo Rawson (designado presidente interino) a las 14.30 entrò en la Casa Rosada.

Perón ante la posibilidad de una desorientación de los objetivos propuestos, explicó: "En nuestro caso, ello pudo evitarse porque en previsión de ese peligro, habíamos constituido un organismo serio: el famoso GOU. El GOU era necesario para que la revolución no se desviara, como la del 6 de setiembre".

La "Década Infame" había quedado atrás y al mismo tiempo comenzaba un proceso que el Coronel Perón definió así "La Revolución del 4 de Junio ha tenido dos postulados fundamentales que tracé yo mismo, dos postulados que en ese momento no debí pensarlos porque hace 30 años que los cientos. La unión de todos es lo único que hace grandes a los pueblos, es decir la Unidad Nacional. El segundo postulado: el de la Justicia Social, contenido profundamente humano sin el cual nuestra Revoluciòn habrìa pasado a ser un cuartelazo más, intrascendente y esteril".

La transformación más profunda que tuvo nuestra Patria en el Siglo XX había comenzado…

Lectores: 2172

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: