
Aparte de todas las vidas que fueron cobradas por el Covid-19, recientemente se dieron a conocer los resultados de un minusioso trabajo multicéntrico español que se presentó en el 39° Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología en Copenhague Dinamarca.
En los mismos se encontró que los hombres tienen una menor concentración y movilidad de espermatozoides, hasta más de tres meses después de haber sufrido una infección leve por Covid-19.
En #AsignaturaPendiente, con la doctora @franciscamolero hablamos de sexualidad masculina. De la importancia de cuidarse para conseguir y mantener la salud sexual. Y nos centramos en la infección por Covid y sus implicaciones en la salud sexual y reproductiva. pic.twitter.com/CsubJw4WUg
— A media mañana (@amediarne) January 26, 2022
En concreto, el estudio revela que, después de al menos 100 días de haber dado negativo en la prueba de Covid-19 en varones, no hay mejoría en el número y movilidad de los espermatozoides, a pesar de que nuevos espermatozoides se han producido durante este tiempo.
“Hay estudios previos que muestran que la calidad del semen se ve afectada a corto plazo después de una infección por Covid-19, pero, hasta donde sabemos, ninguno ha seguido a los hombres durante un período de tiempo más largo”, explica la doctora Rocío Núñez Calonge, directora científica de un grupo de clínicas de reproducción asistida que ha realizado el estudio.
“Asumíamos que la calidad del semen mejoraría una vez que se generaran nuevos espermatozoides, pero no es así. No sabemos cuánto tiempo puede tardar en restaurarse la calidad del semen y puede darse el caso de que el Covid-19 cause daños permanentes, incluso en hombres que sufrieron solo una infección leve”, agrega.
La doctora Núñez y sus colegas observaron que, en algunos hombres que acudían a clínicas en España para un tratamiento de reproducción asistida, la calidad del semen era peor después de la infección por Covid-19 que antes de la infección, aunque se habían recuperado y la infección era leve. Así que decidieron investigar si el virus había influido en la bajada de calidad.
“Dado que se necesitan aproximadamente 70 días para crear nuevos espermatozoides, parecía apropiado evaluar la calidad del semen al menos tres meses después de la recuperación de Covid-19", manifestó Núñez. Los investigadores reclutaron para el estudio a 45 hombres que asistían a seis clínicas reproductivas en distintos puntos de España, entre febrero de 2020 y octubre de 2022.
Se tomó otra muestra de semen entre los días 17 y 516 después de la infección. El promedio de edad de los hombres fue de 31 años y la cantidad de tiempo transcurrido entre las muestras anteriores y posteriores al Covid-19 fue de 238 días. Todos tenían un diagnóstico confirmado de Covid-19 leve y las clínicas tenían datos de análisis de muestras de semen tomadas antes de que los hombres se infectaran.
Los investigadores analizaron todas las muestras tomadas hasta 100 días después de la infección y luego analizaron un subconjunto de muestras tomadas más de 100 días después.
Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el volumen de semen (un 20 por ciento menos de 2,5 a 2 mililitros), la concentración de espermatozoides (un 26,5 por ciento menos de 68 a 50 millones por ml de eyaculación) y el número de espermatozoides por ml (un 37,5 por ciento menos de 160 a 100 millones por mililitro de semen).
La motilidad y la concentración total de espermatozoides fueron los más afectados. La mitad de los hombres tenía recuentos totales de espermatozoides que eran un 57 por ciento más bajos después de Covid-19 en comparación con sus muestras anteriores a sufrir el virus. La morfología de los espermatozoides no fue significativamente diferente.
Cuando los investigadores observaron al grupo de hombres que proporcionaron una muestra más de 100 días después de la Covid-19, descubrieron que la concentración y la motilidad de los espermatozoides aún no habían mejorado con el tiempo.
“El efecto continuo de la infección por covid-19 en la calidad del semen en este período posterior puede ser causado por un daño permanente debido al virus, incluso en una infección leve. Creemos que los médicos deben ser conscientes de los efectos dañinos del virus en la fertilidad masculina”, afirmó la experta.
“Es especialmente interesante que esta disminución de la calidad del semen se produzca en pacientes con infección leve por Covid-19, lo que significa que el virus puede afectar la fertilidad masculina sin que los hombres presenten ningún síntoma clínico de la enfermedad”, enfatizó Núñez.
“El proceso inflamatorio puede destruir las células germinales al infiltrarse en los glóbulos blancos involucrados en el sistema inmunológico y reducir los niveles de testosterona al afectar las células intersticiales que producen la hormona masculina”, concluye.