Política
Elecciones presidenciales

Máxima velocidad: los partidos políticos aceleran la rosca para definir candidaturas

Internas al rojo vivo en la cocina electoral. (Dibujo: NOVA)

A 30 días de la fecha límite que tienen los frentes políticos para presentar sus listas de precandidatos para participar en las PASO del 13 de agosto, se aceleran las negociaciones y entran en la recta final de los acuerdos para la conformación de las nóminas electorales.

Con la mira puesta en el sábado 24 de junio a la medianoche -cuando vence el plazo para la presentación de listas-, las renuncias a ser precandidatos presidenciales de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, dejaron el camino abierto en las principales coaliciones.

Hasta este viernes, en el Frente de Todos hay cinco precandidatos a presidente oficializados, mientras se esperan definiciones que tengan el aval del kirchnerismo, el Partido Justicialista y del Frente Renovador.

Uno de los señalados dentro del oficialismo es e ministro del Interior, Wado de Pedro, quien tras el acto en la Plaza de Mayo que encabezó la vicepresidenta este jueves, publicó en sus redes sociales un spot en clave electoral.

Otro de los aspirantes a participar de los comicios internos es Sergio Massa, quien durante el evento se ubicó en el escenario detrás de CFK y junto a De Pedro.

Entre las especulaciones, algunos dirigentes ven también posible la candidatura presidencial del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Hacia el interior de la coalición oficialista sigue presente el debate entre la realización de una competencia interna en las PASO o la elección de una fórmula de consenso que contente a todos los sectores, tal como lo plantea Massa.

Los primeros en oficializar sus aspiraciones en la carrera presidencial fueron el dirigente social Juan Grabois, por el partido Frente Patria Grande, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que tiene el apoyo del espacio cercano a Alberto Fernández, que también le dio su aval a Agustín Rossi, quien se lanzará oficialmente el lunes.

En la coalición opositora Juntos por el Cambio, por el lado del PRO están lanzados a la carrera por la Casa Rosada el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quienes irán a la PASO para dirimir esta postulación.

En tanto, la Unión Cívica Radical presenta como precandidatos presidenciales al gobernador de Jujuy y presidente del partido, Gerardo Morales –quien mantiene una alianza política con Rodríguez Larreta-, y al diputado nacional Facundo Manes.

Por Encuentro Republicano Federal también confirmó su postulación presidencial el auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, mientras que un mes después ratificó su candidatura presidencial por la Coalición Cívica su principal referente, Elisa Carrió.

José Luis Espert -quien recientemente selló el ingreso de su partido, Avanza Libertad, a Juntos por el Cambio- confirmó que también peleará por una candidatura presidencial.

Por el sector del peronismo federal, confirmaron su precandidatura el gobernador cordobés Juan Schiaretti, y el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que competirán en unas primarias abiertas por el mismo frente.

A diferencia del resto de los frentes políticos, el espacio liberal La Libertad Avanza, que lidera el diputado nacional Javier Milei, no tendrá competencia interna en las PASO debido a que llevará una única fórmula encabezada por el economista junto a la abogada y diputada Victoria Villaruel.

Otros precandidatos que lanzaron su precandidatura a Presidente son el peronista Guillermo Moreno y el periodista Santiago Cuneo.

Lectores: 1359

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: