Ni el arroz con leche se puede comprar: suben los precios de los alimentos y suman presión al IPC

Durante abril, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 10,1 por ciento y fue el rubro que más incidió en que la inflación saltara a 8,4 por ciento mensual, según informó el INDEC.
Tal como se desprende de distintos relevamientos privados, esta tendencia parece mantener una tónica similar en mayo. Un hecho que, sumado a distintos aumentos puntuales y la inercia que dejaron las últimas semanas del mes pasado, decantaría en una variación del IPC nuevamente por encima del 8 por ciento.
Inflación: advierten que los alimentos suben con fuerza y suman presión al índice de mayo https://t.co/Zx2qR5Uegc
— iProfesional (@iProfesional) May 26, 2023
Por caso, de acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Eco Go, en la tercera semana de mayo se registró una variación de 2,6 por ciento de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,8 por ciento para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 9 por ciento mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,6 por ciento), la inflación en alimentos alcanzaría el 9,3 por ciento”, analizaron desde la firma.
Por su parte, el sondeo que hace la firma LCG, tuvo un aumento de 1,3 por ciento semanal en la tercera semana del mes, desacelerando 2,3 p.p. respecto al pico de la semana previa.
“En lo que va del mes acumula un incremento total del 6,1 por ciento. Más allá del aumento, luego de tres semanas, la inflación promedio mensual logró desacelerarse y se ubicó en 8,6 por ciento (8 por ciento punta contra punta)”, analizaron desde la consultora y detallaron que, en la tercera semana, “el porcentaje de productos con subas estuvo por debajo del promedio de las últimas cuatro semanas: 24 por ciento de la canasta total. Esto significa que el total de la canasta ajusta en promedio cada 4,1 semanas (29 días)”.
En tanto, de acuerdo al informe de la Fundación Libertad y Progreso, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un aumento de 7,4 por ciento en la primera mitad del mes, “acelerándose en 1,5 p.p. con respecto a la segunda semana de abril y apuntando a una suba de más del 9 por ciento en mayo”.
La fuerte suba relevada por distintas consultoras privadas en el rubro con mayor incidencia dentro del IPC, suma más presión al índice general del mes que, según estiman, volverá a superar el 8 por ciento.