Un show de influencers chinos viralizó el "boom" de la carne argentina en el gigante asiático

Más de siete millones de consumidores “digitales” vieron en vivo transmisiones de estas personalidades que hasta cocinaron en vivo. Fue uno de los puntos salientes de una SIAL que cerró con muy buenas expectativas por una demanda muy activa.
Hace dos décadas, China era un mercado absolutamente exótico para la carne argentina: los frigoríficos exportadores ni siquiera pensaban que, pese a su gigantesca población, pudiera ser un objetivo atractivo, debido a la baja incidencia que tenía el consumo de cortes vacunos en la dieta del gigante asiático.
Pero a lo largo del presente siglo, China fue consolidando el aumento de su clase media que llevó también a una mejora en la alimentación y a la incorporación de los bifes en los platos de esas familias.
Así, desde los primeros pasos que dio el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en 2005, hasta la apertura sanitaria del mercado en 2012 y el inicio formal de exportaciones, se llegó a que hoy el 75 por ciento de los cortes que exporta argentina van a ese mercado.
Y fue un proceso de fenomenal ascenso en apenas cinco años: como parámetro, mientras 2017 fue el primer salto al superar las 100.000 toneladas de carne congelada, en los últimos cuatro ejercicios el promedio estuvo en torno a las 400.000.
El rol de los influencers
Entre las acciones de promoción que valoran desde el IPCVA se incluye una importante novedad que ocurrió este año: la presencia de “influencers” chinos que le dieron un espaldarazo al reconocimiento que ya tiene la carne argentina allí.
Durante la segunda jornada de la SIAL, mientras los exportadores trabajaban sin descanso, una decena de lo que allí denominan KOL (Key Opinionn Leader), cocinaron en vivo, comieron en el restaurante Argentine Beef y compartieron la mejor carne del mundo con sus millones de seguidores.
Algunos de los casos más llamativos fueron el 朱厘米 (“Zhulimi”), un chef certificado de alto nivel nacional, que fue el primer KOL en acercarse al stand, realizando una transmisión en vivo para más de 574.000 seguidores en Douyin, una de las redes sociales más populares de China (el equivalente de TikTok en occidente).
También transmitió en directo una degustación de bifes, explicó los beneficios de la carne vacuna argentina y presentó la cultura de nuestro país para su audiencia.
Asimismo, recorrieron el stand otros KOLs especializados en esta misma plataforma Doyuing, como 玩火的老何 (“Mr. He plays with fire”), Lillianx, el exitoso 三三三百亿 (“3330 billion”), 花泽Ocean (“Flower Ocean”), Chepenpengpeng y The Dreamer Yue.
Otro influencer, 米九九的巨有菜 (“1.99 meter”) también cocinó en vivo. Se trata de un bloguero de gastronomía especializado en difundir platos de gran calidad de forma casera en la plataforma RED (enfocada principalmente en tendencias y lifestyle).
Otros influencers de RED que también pasaron por el stand del IPCVA fueron Peach Fine Wine, Round Baby y Luci´s Ideal Life, todos ellos con perfiles orientados a mostrar productos de alta calidad para consumidores demandantes y amantes de la buena vida.
Así, a través de los influencers chinos, la carne argentina llegó a más de siete millones de consumidores digitales de ese país, que pudieron ver desde el Pabellón Argentine Beef de la SIAL cómo se cocina al estilo argentino, pero también cómo se puede adaptar la mejor carne a la cocina del gigante asiático.