Al horno con papas: dos fiscales pidieron la indagatoria de Ginés González García por el vacunatorio VIP
Parece asomarse la justicia en uno de los casos mas inmorales de la historia política de la Argentina. Mientras cientos de miles de ciudadanos se morían a la espera de una vacuna contra el Covid, el entonces ministro de Salud, el impresentable Ginés González García -que además lucía una deplorable apariencia física- inyectaba a sus amigotes en el propio edificio del Ministerio que conducía.
Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodriguez pidieron hoy que sea citado a indagatoria el ex ministro por el escándalo del vacunatorio VIP, que motivó su salida del Gobierno. En un escrito de 100 carillas, los fiscales también reclamaron que sean citados el ex titular del Hospital Posadas Alberto Maceira, María Elena Borda (ex jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Posadas), Marcelo Guille (fue secretario privado de González García y realizó llamados para convocar a los vacunados VIP al Ministerio de Salud) y Alejandro Salvador Costa.
Otro logro de nuestro equipo legal. Alberto no pudo zafar del OlivosGate. Ginés a indagatoria por el Vacunatorio VIP. Generamos resultados concretos en defensa de las instituciones. https://t.co/KxpVgCvQpe
— Yamil Santoro (@yamilsantoro) May 18, 2023
A todos se les imputa los delitos de abuso de autoridad y peculado de bienes, previstos en los artículos 248 y 261 del Código Penal. “La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del “Personal de Salud” y eventualmente del Personal estratégico”, dice el dictamen.
El escándalo estalló en febrero de 2021 cuando el periodista Horacio Verbitsky contó en un programa de radio cómo había ido a vacunarse contra el coronavirus al Ministerio de Salud, tras un llamado al ex ministro Ginés González García.
Los fiscales explicaron que Maceira y Borda, que estaba e cargo del vacunatorio de ese hospital, ordenaron el retiro de al menos 35 dosis de la vacuna contra el COVID-19 para vacunar a 23 personas “elegidas discrecionalmente y por motivos particulares, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos previstos al no integrar la categoría “Personal de Salud y/o Estratégico”, infringiendo de esa forma el esquema de vacunación estipulado en la Resolución MSAL 2883/2020 y vulnerando también, los derechos con jerarquía constitucional relativos a la salud, a la igualdad y no discriminación”.
En julio de 2021, la jueza María Eugenia Capuchetti decidió archivar parcialmente el caso al afirmar que en el Código Penal “no existe un tipo penal que criminalice la conducta de un funcionario público que otorgue tratos especiales como el que es objeto en esta investigación”. Pero el fiscal Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), apeló y luego la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, le dio la razón y ordenó reabrir la investigación.
Ahora, más de dos años después del escándalo, los dos fiscales pidieron la indagatoria de Ginés González García. “Más allá de que la cantidad de dosis sustraídas que aquí se imputan pueda parecer insignificante, no hay que dejar de tener en cuenta la situación de angustia, temor, impotencia, tristeza y dolor por la que la sociedad atravesaba entonces”, sostiene el dictamen.