La columnista invitada
Prevención

La cuestión de la "comunicación" entre embrión y útero materno

Por Luciana Devenutto (M.N 151.292), especialista en Medicina Reproductiva y coordinadora del programa de Terapia Regenerativa del Ovario de Procrearte.

Por Luciana Devenutto (M.N 151.292), especialista en Medicina Reproductiva y coordinadora del programa de Terapia Regenerativa del Ovario de Procrearte, especial para NOVA

La epigenética es la ciencia que estudia cómo se regula el ADN. Cómo se expresan o no nuestros genes en función de diversos factores, como los ambientales y los hábitos de vida. Se ha comprobado que la mujer gestante es capaz de variar la genética del hijo, incluso cuando el óvulo es donado.

Existen múltiples cuestiones que hacen que la donación de óvulos sea hoy uno de los tratamientos que más se realizan en los centros de fertilidad, con un porcentaje de éxito que ronda el 50 por ciento.

Sin embargo, no es actualmente aceptado por todos, y es normal que la paciente tenga que atravesar un “duelo genético”, e incluso que exista cierto rechazo inicial a este tipo de terapias. El impacto emocional que genera la pérdida de la función reproductiva suele ser muy fuerte.

Pero es importante destacar el aporte que hace la mujer gestante a ese embrión dentro del útero materno, ya que se ha comprobado que la mujer es capaz de variar la genética de su hijo, incluso cuando el óvulo es donado.

Esto responde a la epigenética, la ciencia que estudia cómo se regula el ADN, cómo se expresan o no nuestros genes en función de diversos factores, como los ambientales y los hábitos de vida.

En el caso de una ovodonación, es cierto que los genes del embrión no serán los suyos, pero existe una especie de comunicación e intercambio entre embrión y útero materno que tiene influencia sobre ciertos rasgos físicos, así como también sobre el estado de salud del futuro bebé.

Es importante incentivar la ovodonación como una alternativa segura y efectiva que se realiza dentro de un programa protocolizado; así como también transmitir que la maternidad es un rol que se va a desarrollar más allá del tipo que tratamiento que se realice.

Lectores: 657

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: