
Por Agustina Naveyra, especial para NOVA
Cuando escucho esa frase: “Argentina es un País de Mierda”, dicha por los propios Argentinos, me pregunto: ¿En qué piensan cuando lo dicen? En la ¿Inflación? ¿En el índice de delincuencia? ¿En qué piensan cuando digo delincuencia?
¿En las escuelas que no tienen estufas o ventiladores o en los Profesores sólo les importa algo màs que cumplir con la entrega de notas en tiempo y forma?
¿En los empresarios que nunca van a reconocerte tu capacidad para que no pidas un aumento? ¿O En los políticos que, una vez electos, no cumplieron con lo que dijeron que iban a hacer en año preelectoral?
¿A qué se refieren con “Un País de Mierda”? ¿A los entrevistadores de recursos humanos que no emplean al joven recién recibido porque no tiene experiencia? ¿A la envidia de los Compañeros? (como me expresó un Modelo masculino que actualmente trabaja para una Empresa Sueca), ¿Un País de mierda porque usan a un amigo para la foto, sin acuerdo previo, para su campaña política? ¿En qué pensás cuando decís eso de Tu País?
¿Al modelo de Salud que especula con tu necesidad de saber sobre una anomalía en tu cuerpo, o dolor físico, o posibilidad de morir para llenarse los bolsillos?
¿A qué te referís? ¿A los 167 Impuestos?
Los índices son tristes, pero, rara vez los noticieros te muestran “cosas buenas”.
La última vez que le pregunté a alguien a qué se refería con esa frase me contestó:
“Me refiero a la mediocridad de la gente que no sabe de Historia, de Geografía y que, en lugar de leer, de ir a las fuentes se quedan con lo que le dijeron en una conversación. Si agarrás 100 teléfonos celulares vas a ver que 70 personas lo usan para conversar...Ya sea por Whataspp, Facebook, Instagram…pero no usan el teléfono celular para leer”.
Leer es una gran decisión, pero, escuchar al Laburante (al barrenderro de una coopertiva, al Profe de una Escuela pública y al de una Escuela Estatal, al Preceptor, al Maestro Rural, al Kiosquero, al Médico, al Bibliotecario, al Cura que da sermones, al Cura villero, al Alumno, al Cartonero, al Jubilado que no llega a fin de mes o al que viaja al Exterior, al militante y al despectivamente llamado “analfabeto político”…¿No sirve? . ¿No sirve escucharnos?
¿Tenés que ir a los libros o a los informes periodísticos para ver la realidad o para educarte? El conocimiento empírico, ¿no te es útil?
Jorge Drexler en “Engranaje” escribió: “La Historia es una Red y no una vía”.
Somos Historia. Pasado y Presente se entrelazan. Y de ahí al futuro…
Por supuesto que es Importante saber de Historia, Geografía, Economía, Psicología, pero un título y Conocimientos no sirven de nada si no los compartís y Siempre con un Fin Loable: El Bien Común.
¿Es Argentina un País de Mierda?
Cuando me robaron el celular, en el 2014, un repartidor en moto siguió al que me lo arrebató de las manos, y el ladrón, que también iba en moto, lo tiró, digamos que me lo devolvió.
Hará dos años, una señora, quedó caída en medio de la calle y el micro medio que avanzaba igual…Un Hombre que vio la escena corrió a asistirla. Y a la señora no le pasó nada.
Entre tres amigos se juntaron para el proyecto “Mochila Solidaria” y hoy hay un nene que tiene lo necesario para ir al Colegio y educarse.
En Mar del Plata, mi segunda Ciudad, o la tercera, porque no me olvido de Tresa, la línea 221, funciona sólo con efectivo, como era en 1995 en La Plata.
Tenía la “Sube” cargada pero no efectivo…No quedaba otra que bajarme del micro y buscar un cajero. No hizo falta.
Entre cuatro o cinco pasajeros juntaron los 80$ que me faltaban. Y no solo eso. Después de sorprenderme y agradecerles a todos, una señora me regaló 200$ y me dijo: “tomá porque donde vas no hay cajeros, tomá porque si no…no vas a poder volver”.
Seguía sorprendida y seguramente se notaba en mi cara, porque la señora agregó: “Nunca se sabe cuál es la mano que te va ayudar”
Podría seguir con anécdotas de este tipo (ajenas y propias) pero no quiero aburrirlos…
Estas últimas anécdotas forman parte de la Argentina, qué, según muchos, es…un País de Mierda…