
La cantante internacional, Liliana Cassini, en diálogo con NOVA, realizó un breve recorrido por su trayectoria en el mundo de la música y se mostró muy contenta por la situación actual que atraviesa.
- ¿Qué representa para vos, en lo personal Virgilio Expósito?
- Virgilio Expósito ha sido mi maestro de interpretación, he tenido el privilegio de conocerlo y como alumna fue muy generoso conmigo por todo lo que aportó a mi formación como cantante.
- ¿Qué sentís hoy al recordar el haberte presentado con él, en el Teatro San Martín?
- Me siento muy orgullosa de esas presentaciones, y guardo como un preciado tesoro, el audio grabado oportunamente en una de ellas.
- ¿Tu nuevo disco “Tributo a Virgilio” es una manera de rendirle homenaje?
- Es un homenaje total, pero además es mi humilde manera de darle las gracias por enseñarme sus canciones y por la confianza que depositó en mí haciéndolo.
- ¿Hay material inédito?
- Los temas del disco son todos de Virgilio Expósito, y solo él los había grabado, a excepción de "Vete de mí", pero a sugerencia de Mariel Dupetit (productora Artística del disco) escribí la letra del tema "A Virgilio" y tengo el honor que Walter Ríos sea el compositor de la música de dicho tema.
- ¿Qué otros maestros de la música participan de esta maravillosa joya de aporte a nivel mundial?
- La dirección musical, los arreglos y el bandoneón están a cargo de Walter Ríos, el cuarteto de base está formado por Abel Rogantini en piano, Pablo Motta en contrabajo, José Luis Colzani en batería y Javier Mokdad en percusión, además hay músicos invitados como Franco Luciani en armónica, Daniel Maza bajo eléctrico, Bruno Cavalaro en violín y Aníbal Ponce en guitarra eléctrica, todos ellos reconocidos internacionalmente.
- ¿Cuándo comenzas a grabar este disco? ¿Cuánto afectó la pandemia mundial al proyecto?
- "Tributo a Virgilio" es un verdadero sobreviviente, se grabó el primero, dos y tres de Julio del año 2019 en los estudios MTT de Daniel García, por la pandemia, se demoró un año más para poder grabar la percusión, no se podía entrar a Capital Federal desde provincia de Buenos Aires, luego se mezcló en San Luis en los Estudios El Canal con el técnico-operador Martín Valenzuela y se masterizó en Estudios Bombay bajo la dirección de Damián Poliak y Aníbal Ponce.
- ¿Podemos decir que el Tributo a Virgilio es un verdadero canto a la vida?
- Él amaba la vida, el amor y la justicia, el disco es, antes que nada, mi eterna gratitud hacia él.
- ¿Cuándo podremos tener la dicha de escucharte cantar en vivo?
- El día 14 de abril de 2023 a las 20:30 horas en el Teatro de la UOCRA Cultura, será la primera presentación en vivo.
- ¿Te acompañarán todos tus músicos?
- Por el notorio prestigio que ellos tienen, algunos no podrán estar presentes, por compromisos anteriores o giras, pero la gran mayoría de ellos, sí estarán presentes.
- ¿Te imagines cómo será ese contacto con tu público?
Me llena de mucha emoción volver a los presenciales, es maravilloso y el público siempre es muy cálido.
- ¿Si pudieras elegir una sola palabra para decírsela a tu gran maestro, cuál sería?
- Con una sola no me alcanza, pero sin duda, único, sabio, genio y encantador.