Personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, transgénero e intersexuales son aún perseguidas en muchos países
![](/data/fotos2/bbx_222104929_295812554_Manifestacion_Orgullo.jpg)
![Solo por el mero hecho de serlo.](/data/fotos2/bbx_222104929_2_aaa.jpg)
En muchos países se encarcela a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales en aplicación de leyes que penalizan su orientación sexual o su identidad de género y convierten un beso es un délito. Se les tortura para obtener confesiones de "desviación" y se les viola para "curarlos" de ella sin respetar la diversidad sexual y de género.
Amnistía Internacional trabaja desde 1991 por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), que en muchas partes del mundo no son respetados:
Se les niega el disfrute en condiciones de igualdad de su derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física.
Se les despoja de derechos fundamentales como las libertades de asociación y de expresión.
Se les recortan sus derechos a la vida privada, al trabajo, a la educación y a la atención médica.
Las sanciones impuestas por motivos de orientación o identidad sexual son muy variadas. En 11 países la homosexualidad podría suponer pena de muerte, aunque no todos la aplican.
En torno a 70 países tipifican como ilegales las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo, y la gran mayoría las castigan con penas de cárcel.
Además, hay países en los que la homosexualidad no está penada legalmente pero en los que las personas LGBTI sufren de forma diaria discriminación y crímenes de odio.
El discurso homofóbico de muchos gobernantes, políticos, religiosos y medios de comunicación fomenta un clima de intolerancia y discriminación contra la diversidad sexual de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, e incluso alienta la violencia contra esas personas.
Identidad de género y orientación sexual como derechos humanos
Del mismo modo que el sexo y la raza, la identidad de género y la orientación sexual están ligadas a aspectos fundamentales de la identidad humana y afectan al núcleo del derecho a la integridad física y mental de las personas.
Por eso, la falta de respeto a los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales –incluido el matrimonio civil entre personas del mismo sexo– entra de lleno en el ámbito de los derechos humanos y es motivo de preocupación para Amnistía Internacional.
El día El 17 de mayo se celebra el Día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia para luchar contra la discriminación que todavía existe en todos los países del mundo en mayor o menor medida.
En muchos países puede hablarse de auténtica persecución ante la diversidad sexual, con normas que consideran ilegales las relaciones homosexuales y que contemplan penas de cárcel y hasta de muerte.
A ello se suman los alrededores de 70 países que castigan con penas de cárcel o castigos físicos las relaciones entre personas del mismo sexo, y las diversas formas de intolerancia, discriminación y persecución en otros países donde la homosexualidad no está ilegalizada.
En algunos casos son dirigentes políticos quienes hacen gala de una agresiva homofobia, como el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, quien llegó a decir públicamente que los homosexuales son "peores que cerdos y perros", o como algunos políticos de Letonia, Lituania, Bulgaria o Polonia que se opusieron a la celebración de actos de apoyo a la igualdad del colectivo LGBTI.
En Rusia también se hostiga a las organizaciones LGBTI con descalificaciones como la de pretender "reducir la población de la Federación Rusa".